• El canciller boliviano, David Choquehuanca.
Publicada: sábado, 23 de julio de 2016 18:04
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 3:03

El canciller boliviano dijo que su país confía en el diálogo y se mostró convencido de que ese es el camino para resolver los problemas pendientes que existen con Chile.

"Tenemos confianza en el diálogo, nosotros creemos en el diálogo, estamos convencidos que el camino para superar estos problemas no es la confrontación, el camino para superar estos problemas es el diálogo, es conversar, es escucharnos, es exponer razones y que la razón tiene que imponerse", declaró el canciller el viernes.

El jefe de la Diplomacia boliviana realizó esas declaraciones luego de que una comitiva boliviana visitara los puertos chilenos de Arica y Antofagasta (norte del país) donde constató los malos tratos y la discriminación que sufren los transportistas de carga internacional.

Tenemos confianza en el diálogo, nosotros creemos en el diálogo, estamos convencidos que el camino para superar estos problemas no es la confrontación, el camino para superar estos problemas es el diálogo, es conversar, es escucharnos, es exponer razones y que la razón tiene que imponerse", declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca.

 

En este contexto, Choquehuanca recordó que el presidente de Bolivia, Evo Morales, había afirmado que intentará comunicarse, directamente, con su par chilena Michel Bachelet para pedirle humanizar el trato que reciben los transportistas bolivianos.

El diplomático, insistió en que debe imponerse la razón y no la fuerza, pues se debe agotar toda instancia de diálogo, porque los problemas pueden ser resueltos por la plática.

A su juicio, las relaciones entre Chile y Bolivia siempre han sido tensas, "desde la invasión chilena", pero consideró que esta situación se debe terminar y por consiguiente generar una mesa de diálogo bilateral sincero entre ambas naciones.

Bolivia y Chile mantienen dos controversias que sostienen en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. En una, La Paz reclama que Santiago le restituya una salida soberana al mar. En la otra, Bolivia ha interpuesto otra demanda sobre el uso de las aguas del Silala, que Chile considera un río internacional.

krd/ktg/hnb