• Lula propone respuesta unida de BRICS contra aranceles de Trump
Publicada: jueves, 7 de agosto de 2025 1:40
Actualizada: jueves, 7 de agosto de 2025 2:05

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defiende el multilateralismo y propone una acción conjunta del grupo BRICS frente a los aranceles de Trump.

Lula anunció el miércoles que planea llamar a los líderes de La India y China para discutir una respuesta conjunta del bloque BRICS ante los aranceles a las importaciones estadounidenses impuestos por el presidente Donald Trump.

“Voy a tratar de conversar con ellos sobre cómo está respondiendo cada uno en esta situación, cuáles son las implicaciones para cada país, para así poder tomar una decisión”, afirmó Lula en una entrevista con la agencia británica de noticias Reuters.

Lula destacó que los BRICS “tienen a 10 países en el G20”, en referencia al grupo que reúne a las 20 economías más grandes del mundo.

Subrayó que Brasil actualmente ostenta la presidencia del BRICS y expresó su intención de dialogar con los aliados sobre por qué Trump está atacando el multilateralismo y cuáles podrían ser sus objetivos.

 

El mandatario brasileño denunció que Trump desea “desmantelar el multilateralismo, donde los acuerdos se logran colectivamente dentro de instituciones, y reemplazarlo por el unilateralismo, donde negocia directamente con otros países”.

Mientras tanto, Lula afirmó que no piensa mantener conversaciones directas con Trump respecto a su decisión de imponer unos aranceles del 50 % a las importaciones de productos brasileños

Agregó que su país no está dispuesto a anunciar aranceles recíprocos, así como tampoco renunciará a las conversaciones a nivel de gabinete.

El mes pasado, durante la cumbre de BRICS en Río de Janeiro, Brasil, Trump calificó al bloque de “antiestadounidense” y amenazó con imponer aranceles adicionales del 10 % a sus miembros.

Los miembros de BRICS, entre ellos China y Rusia, han asegurado que al contrario de lo que cree Trump, el bloque de economías emergentes no busca la “confrontación” contra ningún país, sino aboga por “la apertura, la exclusividad y la cooperación mutuamente beneficiosa”.

tqi/ncl/rba