De acuerdo con el periódico China Daily, la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC, por sus siglas en inglés) firmó dos acuerdos con el Ministerio de Recursos Hídricos de Sudán para la construcción de un reactor nuclear de 600 megavatios en el país africano.
Asimismo, la CNNC prevé proporcionar asistencia a las autoridades de Sudán para elaborar un plan de desarrollo de la industria de la energía nuclear.
Según explicó el director de la CNNC, Sun Qin, el gigante chino tiene previsto construir 30 centrales nucleares en todo el mundo antes del año 2030, en el marco de la estrategia enmarcada en la zona económica de la Ruta de la Seda.
La compañía, agregó, firmó acuerdos de cooperación con Argentina, Brasil, Egipto, el Reino Unido, Francia y Jordania.
Actualmente las tres grandes empresas del sector en el país —la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), el Grupo General de Energía Nuclear de China (CGN) y la Corporación Estatal de Inversión en Energía (SPIC)—, que son todas estatales, están presentes o tienen contratos firmados en una decena de países, ya sea a través de la construcción directa de centrales nucleares, del procesamiento de combustible, de exportar su tecnología de reactores o simplemente aportando financiación.
La gran mayoría de los proyectos se realizan en países como Paquistán, Rumanía, Argentina, Turquía o Sudáfrica, pero también en otros de renta alta como el Reino Unido.
Las autoridades estadounidenses están preocupadas por la creciente dependencia de los países del mundo de la tecnología nuclear china, ya que, en su opinión, está convirtiendo rápidamente a Pekín en uno de los principales proveedores de esta tecnología a nivel internacional, a diferencia de Estados Unidos y Europa, donde este sector se ha estancado.
mep/anz/msf
