El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, y su homólogo chino, Wang Yi, han sostenido este miércoles una conversación telefónica sobre el estado actual de las relaciones bilaterales y los acontecimientos regionales e internacionales.
Araqchi ha agradecido la “postura responsable y de principio” de Pekín de tachar de “ilegal” la activación inmediata de las sanciones contra Irán bajo el mecanismo snapback en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
“La cooperación constructiva y efectiva entre China, Irán y Rusia para hacer frente al unilateralismo de Estados Unidos y de algunos países occidentales en las Naciones Unidas fue de gran importancia, y este enfoque también recibió el apoyo de los 121 países miembros del Movimiento de Países No Alineados (MPNA)”, ha destacado.
En septiembre, en una carta conjunta enviada al CSNU, Irán, Rusia y China denunciaron como ilegal el intento de Alemania, Francia y Reino Unidos (los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015) de reactivar sanciones de las Naciones Unidas contra el país persa, mediante el snapback.
Irán, Rusia y China sostienen en su carta que la Resolución 2231, base jurídica del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o acuerdo nuclear) , expiró el 18 de octubre de 2025, poniendo fin a cualquier supervisión sobre el programa nuclear iraní. Además, subrayan que las firmantes que abandonaron el pacto, como EE.UU. o lo incumplieron, como la troika europea, carecen de legitimidad para invocar sus mecanismos. Defienden que el cierre definitivo del caso nuclear iraní fortalecerá el multilateralismo y pondrá fin al uso político de las sanciones.
Sin embargo, el 28 de septiembre, el CSNU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del snapback.
Otro tema de la conversación telefónica ha sido la continuación de las agresiones del régimen de Israel en la región Asia Occidental. Al respecto, Araqchi ha señalado que la comunidad internacional debe resistir ante “el belicismo y las políticas hegemónicas” de Israel y “evitar la intensificación de la crisis en la región”.
China elogia enfoque pacífico del programa nuclear iraní
Por su parte, Wang Yi ha calificado como “estratégicos” los vínculos entre Teherán y Pekín, recalcando la necesidad de “mantener la coordinación y los contactos constantes” entre ambos países en las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales.
Tras elogiar el enfoque pacífico del programa nuclear iraní, ha subrayado los derechos nucleares de la República Islámica de Irán como uno de los miembros principales del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
Al hacer alusión al encuentro constructivo entre los presidentes de ambos países en septiembre y a la celebración de una reunión del ‘Mecanismo Superior’ en un futuro próximo, las dos partes han puesto de relieve la determinación de los líderes políticos de Irán y China para avanzar en los entendimientos alcanzados en el marco de la asociación estratégica integral.
También, han expresado su esperanza de que estos acuerdos se implementen mediante los mecanismos ejecutivos entre ambos países.
Al final, los dos cancilleres han acordado la continuación de los contactos diplomáticos y los esfuerzos bilaterales para profundizar las cooperaciones en año venidero en marco del 55.° aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
msr/ncl/hnb
