Pekín no negociaría “con un arma apuntando a su cabeza”, dice un funcionario chino citado en un informe realizado y publicado este domingo por el diario estadounidense Wall Street Journal.
Asimismo, otros funcionarios que asesoran a los líderes chinos sugieren que Pekín imponga límites a la venta de piezas de repuesto y de suministro que necesitan las empresas de EE.UU., para así amenazar a las cadenas de suministro de los fabricantes norteamericanos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, propuso nuevas conversaciones con la parte china previstas para finales de este mes, pero al mismo tiempo sigue adelante con la planificación de aranceles adicionales sobre productos chinos, recuerda el mencionado periódico.
(China no negociará con EE.UU.) con un arma apuntando a su cabeza”, dice un funcionario chino citado en un informe realizado y publicado este domingo por el diario estadounidense Wall Street Journal.
De hecho Trump ordenó el jueves a sus asesores establecer nuevos aranceles a China por importe de 200 000 millones de dólares, según reveló ayer la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, información que tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros y provocó que las acciones estadounidenses caigan.
Washington y Pekín están inmersos en una disputa comercial desatada por el inquilino de la Casa Blanca, con diversos pretextos, como el robo por empresas chinas de tecnología de propiedad intelectual de firmas estadounidenses.
Hasta el momento, la Administración estadounidense ha impuesto aranceles sobre productos chinos por 50 mil millones de dólares. A su vez, China ha impuesto aranceles por la misma cuantía sobre bienes norteamericanos, mientras ha amenazado con otros 60 000 millones.
En una medida más decisiva, el gigante asiático presentó a finales del mes de agosto una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles que ha impuesto EE.UU. a sus productos.
aaf/rha/hnb