• Impresión artística de los eventos de eclipses y de tránsito planetario estelares simultáneas en Kepler-1647 b.
Publicada: martes, 14 de junio de 2016 10:23
Actualizada: sábado, 10 de marzo de 2018 3:40

Un planeta situado en la constelación de Cygnus se ha convertido en el mundo más grande descubierto hasta ahora en torno a un sistema de doble estrella llamados planetas circumbinarios.

Un equipo de astrónomos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, en inglés) y de la Universidad Estatal de San Diego ha hallado el planeta Kepler-1647b, el mayor planeta en tránsito circumbinario que se ha encontrado, según informó el lunes la revista Astrophysical Journal.

El planeta está situado a 3700 años luz de distancia y con una edad de, aproximadamente, 4400 millones de años, más o menos la misma edad que la Tierra y en cuanto a su masa y radio, son casi idénticos a Júpiter.

Es un poco curioso que se haya tomado tanto tiempo en confirmar la existencia de este planeta tan grande, ya que son más fáciles de encontrar que los pequeños", ha dicho el astrónomo Jerome Orosz.

"Es un poco curioso que se haya tomado tanto tiempo en confirmar la existencia de este planeta tan grande, ya que son más fáciles de encontrar que los pequeños", indicó el astrónomo Jerome Orosz, coautor del estudio.

Otros datos explicados en el trabajo, es que el planeta tarda 1107 días (poco más de 3 años) en completar la órbita de sus estrellas madre, el período más largo de cualquier exoplaneta circumbinario confirmado hasta el momento. Además, está mucho más lejos de sus estrellas descubrimientos anteriores, lo que rompe la teoría que apuntaba a que este tipo de sistemas tenían órbitas cercanas. 

Curiosamente, su órbita pone el planeta dentro de la llamada zona habitable. Al igual que Júpiter, sin embargo, Kepler-1647 b es un gigante de gas, lo que hace poco probable que pueda albergar vida. Sin embargo, si el planeta tiene grandes lunas, éstas sí podrían ser adecuadas para la vida. 

"Habitabilidad a un lado, Kepler-1647 b es importante porque es la punta del iceberg de una población teóricamente prevista de largo período de planetas grandes, circumbinarios", dijo el astrónomo William Welsh.

ftn/rha/nal