• Un terremoto como el de Nepal podría destruir los edificios de 50 pisos en Los Ángeles.
Publicada: domingo, 9 de agosto de 2015 22:47

El geólogo Jean-Phillipe Avouac, del Instituto de Tecnología de California (EE.UU.), estima que un terremoto como el de Nepal podría destruir la ciudad norteamericana de Los Ángeles.

Los científicos durante años han estado recopilando datos obtenidos por satélites y la red de estaciones de GPS instalada en Nepal, lo que les permitió percatarse de que el potente terremoto del país asiático tuvo algunas características peculiares, según han informado este domingo medios de comunicación.

Un terremoto de este tipo puede ocurrir no solo en el Himalaya, sino también, por ejemplo, en Los Ángeles. Si un terremoto de este tipo afectara la ciudad californiana, estos sismos de cinco segundos y la posterior transferencia de energía destruirían todos los edificios de 50 pisos, concluyeron los investigadores.

La principal sorpresa para los científicos fue la duración del seísmo,  40 segundos, un registro muy diferente a todos los que se habían afectado esta región, precisa un estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

En lugar de varias sacudidas fuertes en pocos segundos (que causan la destrucción de pequeños edificios), se registraron varios temblores con una pausa de 4-5 segundos. Este tipo de terremotos 'lentos' representa una amenaza para los edificios de gran altura. Por este motivo, una torre de 60 metros en Katmandú (capital de Nepal), que sobrevivió otro importante terremoto en 1934 esta vez se derrumbó.

Torre de Dharahara, en la ciudad capitalina de Katmandúe fue destruido por el terremoto. 25 de abril de 2015

 

Los pasados 25 de abril y 12 de mayo, Nepal sufrió dos sismos de efectos destructivos de 7,9 y 7,4 de magnitud, respectivamente, que se cobraron la vida de 8700 personas.

Los terremotos con un largo intervalo entre los sismos transmiten energía de una manera diferente y necesitan ser estudiados más profundamente.

"Un terremoto de este tipo puede ocurrir no solo en el Himalaya, sino también, por ejemplo, en Los Ángeles. Si un terremoto de este tipo afectara la ciudad californiana, estos sismos de cinco segundos y la posterior transferencia de energía destruirían todos los edificios de 50 pisos", concluyeron los investigadores.

mah/ncl/kaa