La marcha, convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) comenzó en el Ministerio de Trabajo y acabó frente a la Secretaría Distrital de Educación.
En algunas partes, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes que participaban en esta protesta pacífica, denominada “el Movimiento con gran actividad”. El Fecode denunció represión policial.
Las marchas de los profesores arrancaron el martes por la tarde. Cerca de 15 mil de docentes se desplazaron con antorchas por todo el territorio colombiano para expresar su voz de apoyo al paro nacional, que ya completa más de 4 semanas.
El presidente Juan Manuel Santos se expresó confiado en que pronto se alcazara un acuerdo, pero afirmó que las peticiones del gremio educativo son altas para el presupuesto que tiene su Gobierno.
“Los maestros en todos los paros hemos hecho reposición del tiempo y mucho más en este. Nosotros tenemos una responsabilidad con los estudiantes, pero tenemos un principio ético y como principio ético siempre le hemos cumplido a la sociedad, le hemos cumplido a los niños, le hemos cumplido a los estudiantes y desde luego que lo vamos a hacer con una directiva ministerial que lo que hace es amenazarnos y amedrentarnos”, señaló Santos.
El gremio docente busca una reforma estructural en el ámbito educativo y se encuentra en huelga desde el 11 de mayo. El Gobierno aún no ha conseguido desactivar el paro y las conversaciones están suspendidas.
La Fecode y el Ministerio de Educación no retomarán negociación hasta que el Ministerio de Trabajo determine el mediador.
msm/ncl/hnb
