“El presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto. Ha hablado sobre ello y esta es una promesa que hizo al público estadounidense. Su equipo de seguridad nacional está discutiendo estas opciones todo el tiempo”, ha remarcado este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tras una pregunta alusiva durante una rueda de prensa.
Haciendo hincapié en que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió en su campaña “enfrentarse a los cárteles”, Leavitt ha precisado que el mandatario ha tomado medidas sin precedentes al respecto, e incluso “ha dejado opciones adicionales sobre la mesa”.
La funcionaria ha reconocido también las iniciativas impulsadas por el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir el trasiego de drogas. “Hemos visto avances históricos de la presidenta Sheinbaum y su Administración en México en lo tocante a tomar medidas drásticas contra los cárteles”, ha subrayado.
Previamente, Sheinbaum había declarado que su país está dispuesto a colaborar con EE.UU. en materia de inteligencia para atajar a los cárteles, pero dejó claro que “nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”.
Desde que retomó el cargo en enero pasado, Trump ha recurrido a órdenes ejecutivas para autorizar acciones militares con la excusa de hacer frente a los cárteles de la droga en toda América, eludiendo la necesidad de la aprobación del Congreso.
Entre estas medidas figura la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite a la Casa Blanca justificar operaciones, bajo el amparo de la seguridad nacional.
Desde septiembre, Washington ha llevado a cabo al menos veinte intervenciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de más de 80 muertos, incluidos ciudadanos colombianos.
arz/ctl/mrg
