El decomiso de dinero se ha realizado entre el viernes y sábado en nueve municipios de siete departamentos como resultado de operativos de las denominas 'Patrullas de Transparencia Electoral', creadas recientemente para evitar la corrupción en los comicios.
De acuerdo con informes del diario colombiano El Tiempo, citando fuentes policiales, en esta misión entre diferentes casos, se detuvo a un militar cuando viajaba con 520 millones de pesos entre Doradal y Bogotá (la capital) de los que no supo explicar ni su procedencia ni su destino.
Asimismo, 480 millones de pesos fueron hallados en poder del excongresista Yahir Acuña en el estado de Sucre y que iban a ser presuntamente utilizados para la compra de votos.
Además, el abogado, exdiputado y exaspirante al Congreso Andrés Gómez Martínez fue arrestado tras hallar en su vehículo una lista de nombres relacionados con una "cantidad de votos" y montos para entregar. En este operativo se hallaron también varios sobres con dinero en su interior y con nombres escritos, además de unos 41 millones de pesos en efectivo guardados en la guantera del vehículo.
El alcalde de Quimbaya (Quindio) también fue detenido con más de 40 millones de pesos en efectivo, de los que no pudo explicar ni procedencia ni destino a las autoridades.
Presidente de Colombia se pronuncia sobre el caso
El jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, mantuvo el sábado una reunión con la Misión de Observación Electoral Internacional, en la que destacó las tareas de las autoridades en contra de los delitos de trashumancia electoral y compra de votos, de cara a las elecciones regionales.

Por primera vez se hizo un esfuerzo efectivo en contra de eso que todos en Colombia sabíamos que sucedía, pero que en el fondo nadie lo atacaba como debería ser, y es la trashumancia”, resalta el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
“Por primera vez se hizo un esfuerzo efectivo en contra de eso que todos en Colombia sabíamos que sucedía, pero que en el fondo nadie lo atacaba como debería ser, y es la trashumancia”, resaltó el mandatario.
Al confirmar la incautación de dinero para la compra de votos —mencionó 1500 millones de pesos— expresó que esta práctica ilegal “debe ser combatida con toda la eficacia” para garantizar que estas "sean las elecciones más transparentes y seguras de la historia en Colombia".
El martes, la Fiscalía colombiana informó haber registrado hasta casi un millar de casos de fraude electoral de cara a las elecciones regionales que se celebrarán este domingo a lo largo del país.Trashumancia, irregularidades en la inscripción de cédulas y presión al sufragante, son algunos de los casos registrados por esta dependencia gubernamental que asegura haber abierto ya 916 investigaciones por fraudes electorales.

En estos comicios, unos 33 millones de colombianos están llamados a participar para escoger a los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que administrarán los territorios desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2019.
Cabe mencionar la importancia de estas elecciones dado que se elegirán a las autoridades que podrían ser las encargadas de implementar los acuerdos de paz que adelantan el Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que están en la recta final.
Según el mandatario, faltan 152 días como máximo para acabar con el conflicto que ha dejado casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.
ncl/ktg/rba
