• Jorge Luis Borges.
Publicada: martes, 14 de junio de 2016 10:08

El 14 de junio de 1986 fallecía en Ginebra el poeta, ensayista y escritor argentino Jorge Luis Borges, considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX.

Nació en Buenos Aires en 1899, pero su familia se trasladó a Suiza en 1914, donde asistió a la escuela y luego viajó a España donde vivió desde 1919 hasta 1921.

A su regreso a la Argentina, Borges comenzó a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias surrealistas que hizo crecer progresivamente su popularidad.

La familia de su padre tenía orígenes españoles, portugueses e ingleses; la de su madre, españoles y posiblemente portugueses. En su casa se hablaba tanto en español como en inglés por ende, Borges creció como bilingüe.

El escritor argentino desarrolló un estilo literario personalísimo construido en buena medida en torno a los conceptos de tiempo, espacio, destino y realidad. Autor prolífico tanto en verso como en prosa, fue además bibliotecario, traductor, profesor de literatura inglesa, miembro de la Academia Argentina de las Letras y Director de la Biblioteca Nacional de Argentina.

El autor de «El otro», «La rosa profunda», «El informe de Brodie», «El libro de arena» y su obra más difundida y original, «El Aleph». La importancia de su obra se vio reconocida con el Premio Miguel de Cervantes en 1979.

Durante los años treinta, su fama creció en Argentina y su actividad intelectual lo vinculó a Victoria y Silvina Ocampo. Las hermanas Ocampo le presentaron a su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después.

Borges fue un personaje polémico, con posturas políticas que según su viuda María Kodama, fueron un obstáculo para que ganara el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.

En 1955 se quedó ciego por una enfermedad congénita que había dejado también sin visión a su padre, Jorge Guillermo Borges. «La ceguera no debe verse como un patetismo; la ceguera debe verse como un modo de vida», contó Borges en una conferencia en Buenos Aires. Y agregó «Si yo recuperara la vista, me quedaría en casa leyendo los libros que sigo comprando para engañarme a mí mismo».

Ya enfermo, en mayo de 1986 cuando tenía 87 años se fue a vivir a Ginebra, Suiza, junto con la escritora y traductora, María Kodama, con quien se casó. Falleció el 14 de junio del mismo año.

La tumba de Jorge Luis Borges en el cementerio de los Reyes, Ginebra, Suiza.

 

zss/rha/nal