El Muecín Austral que lleva dicho nombre por representar la figura del Muecín un personaje importante en la vida diaria de mezquitas, centros islámicos, salas de rezos y sitios de enseñanza de esta religión y modo de vida, abarca hechos internacionales relacionados con el Islam y los musulmanes y los puntos de vista de esta comunidad respecto a diversos hechos ocurridos en los cinco continentes.
Muecín es quien llama a la oración durante cinco veces al día a los musulmanes desde los lugares habilitados para esta convocatoria, tales como los históricos minaretes, mientras que la latitud Austral representa la ubicación de Chile en el globo terráqueo.
Esta iniciativa (el semanario digital islámico) tiene como objetivo desmitificar la desinformación que circula en la red y en medios de comunicación que se pliegan a las líneas editoriales que no utilizan fuentes islámicas originales, y que interpretan a su discreción lo que creen que supuestamente sería el Islam, explica el periodista musulmán chileno, Manuel Arismendi.
El contenido de El Muecín Austral abarca noticias, el sagrado Corán en formato digital para descarga, respuestas a consultas sobre el Islam en general; a cargo del religioso chileno, con estudios islámicos a modo de experto, Sheij Jalil Sahurie, ediciones en formato pdf de este semanario islámico, horarios del rezo para diferentes lugares del país, una colección de podcast islámicos hechos por musulmanes, radios islámicas, links con fuentes islámicas y ensayos sobre esta creencia.
Nace la primera revista digital chilena sobre el Islam#ElMuecinAustral, #semanario #Islam #Chile #revista... https://t.co/LD7y8miRHB
— El Muecín Austral (@elmuecinaustral) August 16, 2016
También se ha incorporado una radio islámica en línea que emite desde Tucumán, Argentina; llamada Radio y Televisión Al-Mahdi, además de noticias de Chile en general. Las redes sociales tampoco se han descartado, y para tales efectos se incluyen las más utilizadas.
De acuerdo con el editor de la web, el periodista musulmán chileno, Manuel Arismendi, esta iniciativa tiene como objetivo desmitificar la desinformación que circula en la red y en medios de comunicación que se pliegan a las líneas editoriales que no utilizan fuentes islámicas originales, y que interpretan a su discreción lo que creen que supuestamente sería el Islam.
Por ejemplo, las acciones que perpetra el grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe), al que atribuyen ciertas características, que para ellos sería el “Islam”, en realidad es una pobre tergiversación y difamación a esta religión monoteísta, la que comparte raíces con el judaísmo y cristianismo, creencias reconocidas por el Islam como hermanas en la misma luz, lo que a su vez es un mandato que se encuentra en el mismo Corán.
Arismendi ha explicado que las fuentes informativas proceden de prestigiosas cadena y agencia iraníes de noticiosas, tales como ABNA e IRIB, así como de medios de comunicación con una trayectoria confiable, como HispanTV, Al-Waght, Actualidad RT y Telesur, entre otros, lo que permite acceder de forma simultánea al acontecer sobre la comunidad islámica, y de Chile, en particular.
El Muecín Austral busca ser un puente de diálogo interreligioso, porque evita atribuirse supuestas propiedades exclusividad en lo religioso, cayendo en los típicos desprestigios inútiles que denotan o tratan de maléficos a otros credos, lo que caracteriza a la naturaleza de los fundamentalistas, que son un muro para el mutuo entendimiento, recalcó Arismendi.
tqi/rha/nal
