• Molina: En Ecuador retornará la paz si se deroga ley de subsidios
Publicada: lunes, 14 de octubre de 2019 6:08
Actualizada: lunes, 14 de octubre de 2019 7:10

El movimiento indígena de Ecuador urge al Gobierno a derogar su decreto de ley de subsidios para que los diálogos iniciados sean fructíferos, dice un analista.

“En este momento estamos en un proceso de espera de aproximadamente dos horas, que se han dado después del inicio del diálogo llevado a cabo entre el presidente Lenín Moreno y el movimiento indígena, quienes han manifestado básicamente que son los voceros legítimos del pueblo ecuatoriano [...] las manifestaciones de los últimos doce días responden precisamente a distintas organizaciones sociales que básicamente estuvieron o están opuestas [...] a este paquete de reformas económicas que incluye la eliminación de los subsidios”, ha informado el asambleísta ecuatoriano del Movimiento Revolución Ciudadana Luis Fernando Molina en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV.

LEER MÁS: Gobierno de Ecuador e indígenas dialogan para zanjar la crisis

El activista ecuatoriano explica que el movimiento indígena ha exigido en las conversaciones con el Ejecutivo de Moreno la derogación del Decreto ejecutivo 883, que elimina el subsidio a los combustibles, y también ha manifestado su preocupación por la vulneración de los derechos fundamentales de aquellos ciudadanos detenidos en las protestas acontecidas en diversas ciudades del país.

LEER MÁS: Miles de indígenas marchan en Ecuador contra Gobierno de Moreno

En este sentido, ha precisado, los delegados de la parte gubernamental han propuesto a sus interlocutores un plazo de 48 horas para poner en marcha mesas de diálogo para abordar dichas exigencias.

En este momento estamos en un proceso de espera de aproximadamente dos horas, que se han dado después del inicio del diálogo llevado a cabo entre el presidente Lenín Moreno y el movimiento indígena, quienes han manifestado básicamente que son los voceros legítimos del pueblo ecuatoriano [...] las manifestaciones de los últimos doce días responden precisamente a distintas organizaciones sociales que básicamente estuvieron o están opuestas [...] a este paquete de reformas económicas que incluye la eliminación de los subsidios”, informa el asambleísta ecuatoriano del Movimiento Revolución Ciudadana Luis Fernando Molina.

 

El movimiento indígena también demanda, según Fernando Molina, el cese del estado de excepción y la revisión de la Corte Constitucional de las reformas laborales y tributarias, así como un análisis de la situación jurídica de los detenidos.

LEER MÁS: Lenín Moreno ordena el toque de queda y la militarización de Quito

El país vive inmerso en la crisis desde el 3 de octubre, fecha en que Moreno anunció la eliminación de los subsidios a los combustibles —dejando así una práctica de 47 años —entre otras medidas, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La eliminación del subsidio a los combustibles desató una fuerte protesta de transportistas, que fue secundada de seguido por otros sectores sociales, como los movimientos indígenas de Ecuador. 

Fuente: HispanTV Noticias

krd/tmv/nii