• Janice Schakowsky, representante demócrata del estado de Illinois (en el centro oeste de EE.UU.)
Publicada: viernes, 8 de mayo de 2015 18:21

Una abrumadora mayoría de los demócratas de la Cámara de Representantes estadounidense publicó ayer jueves una carta abierta para manifestar su “fuerte apoyo” al actual proceso diplomático entre el Grupo 5+1 e Irán sobre el programa de energía nuclear persa.

Debemos conceder a nuestro equipo negociador el espacio y tiempo necesario para proseguir con los avances hechos en el marco político y transformarlos en un acuerdo de largo plazo y verificable", dice la carta abierta de los demócratas.

“Debemos conceder a nuestro equipo negociador el espacio y tiempo necesario para proseguir con los avances hechos en el marco político y transformarlos en un acuerdo de largo plazo y verificable”, dice la carta, firmada por 150 representantes demócratas, de una Cámara en la que hay 188.

El manifiesto ha sido lanzado por Janice Schakowsky, representante de Illinois (en el centro oeste del país), Lloyd Doggett, de Texas (sureste) y David Price, de Carolina del Norte (este), y reitera la necesidad de evitar que Irán adquiera armamento atómico. 

El argumento, constantemente repetido por los medios de propaganda occidentales desde hace lustros, pasa por alto la prohibición de tal armamento por la religión islámica, recordada en diversas ocasiones por el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, así como la posesión de bombas atómicas por el régimen israelí.

Lloyd Doggett, representante demócrata de Texas

 

La carta ha recibido la firma de representantes influyentes como Nancy Pelosi —representante de California, en el extremo oeste, y líder de la minoría demócrata en la Cámara— y de Christopher Van Hollen —representante del estado de Maryland, en el noreste—.

Disponer de tanto apoyo en el Congreso debería ayudar en estas negociaciones finales. Creemos que esto da al presidente la capacidad de negociar un acuerdo sin preocuparse de que lo eche atrás la Cámara de Representantes", dice Doggett.

La publicación del manifiesto coincidió con la aprobación en el Senado de Washington de la ley Corker-Cardin (antes Corker-Menéndez), que establece términos para que el Congreso estadounidense pueda revisar la participación de su país en un eventual acuerdo entre Irán y el Grupo 5+1.

Teherán y el Sexteto compuesto por Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania mantienen desde 2013 un proceso de diálogo para establecer las condiciones de garantía del carácter pacífico del programa nuclear persa y suprimir las restricciones impuestas a Irán por dicho programa.

David Price, representante demócrata de Carolina del Norte

 

El pronunciamiento de los 150 demócratas refuerza las probabilidades de que un posible acuerdo llegue a buen puerto. Si esos representantes mantienen su “fuerte apoyo”, su número será suficiente para evitar un veto del Congreso, de mayoría republicana, al eventual acuerdo, o para mantener el veto del presidente estadounidense, Barack Obama, en caso de que el Congreso vote en contra.

La importancia de la cantidad de nombres que hay en la carta es que tenemos una masa crítica en la Cámara que apoya con firmeza que se lleven a cabo las negociaciones, y que el Congreso no haga descarrilar ni dañe el proceso", dice Price.

“Disponer de tanto apoyo en el Congreso debería ayudar en estas negociaciones finales”, ha dicho además Doggett en declaraciones recogidas por el diario The Washington Post. “Creemos que esto da al presidente la capacidad de negociar un acuerdo sin preocuparse de que lo eche atrás la Cámara de Representantes”, añade.

“La importancia de la cantidad de nombres que hay en la carta”, dice por su parte Price, “es que tenemos una masa crítica en la Cámara que apoya con firmeza que se lleven a cabo las negociaciones, y que el Congreso no haga descarrilar ni dañe el proceso”.

Price cree posible, además, que algunos republicanos se sumen a los apoyos al posible acuerdo, haciendo aún más improbable que haya tantos demócratas que abandonen su actual apoyo como para que Obama no pueda garantizar el cumplimiento por su país de lo acordado entre Irán y el G5+1.

El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hicieron público un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán. Las partes se han dado de plazo hasta el 30 de junio para pactar un acuerdo definitivo.

mla/ncl/nal