• Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur (sureste de Estados Unidos) y candidato a disputar la presidencia estadounidense en 2016.
Publicada: lunes, 6 de julio de 2015 8:22

El candidato a la presidencia de EE.UU. Lindsey Graham fustigó ayer domingo la política exterior del actual presidente, Barack Obama, por el papel de su gestión en el auge de la banda terrorista Daesh.

“Obama no sabe lo que está haciendo”, dijo Graham, senador republicano de Carolina del Sur (sureste de Estados Unidos), en el programa de radio del presentador John Catsimatidis, citado ayer domingo por la página The Hill.

Obama no sabe lo que está haciendo, dice el candidato a la presidencia de Estados Unidos Lindsey Graham.

Graham consideró que el radicalismo “está descontrolado en Oriente Medio”, y afirmó que esa situación supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos: “nunca he estado más preocupado por un ataque a nuestra tierra de lo que lo estoy ahora”.

El senador atribuyó esta situación a que Obama no hizo frente al (presidente de Siria, Bashar) Al-Asad “hace tres años”, hecho que hizo —según su opinión—“que reapareciera” la banda terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

El presidente estadounidense, Barack Obama, habla sobre la situación en Irak en la Casa Blanca, 9 de agosto de 2014.

 

El candidato a disputar la presidencia en 2016 por la parte republicana se comprometió a destruir a la organización terrorista en caso de resultar elegido: “Si llego a ser presidente, me centraré en meter de nuevo” al radicalismo “en una caja y cerrarla con clavos”, subrayó.

Esto lo haría Graham “reconstruyendo” el Ejército estadounidense, del que dijo que “está siendo destripado” y enviando de nuevo fuerzas militares a Irak para combatir contra Daesh “no sólo en Irak, sino también en Siria”.

Nunca he estado más preocupado por un ataque a nuestra tierra de lo que lo estoy ahora, admite Graham.

El legislador estadounidense criticó que Obama retirase las tropas “demasiado pronto”. La retirada se completó en diciembre de 2011, tras ocho años de invasión militar que causaron más de un millón de muertos y una incuantificable destrucción de infraestructuras.

Niños soldados de EIIL ejecutan a 25 tropas sirias en Palmira, centro de Siria. 4 de julio de 2015

 

Las observaciones de Graham sobre los supuestos orígenes de la banda terrorista Daesh contrastan con las explicaciones que los hacen remontar, precisamente, a la invasión estadounidense de 2003.

En 2012, Estados Unidos sí se enfrentó al Gobierno sirio. En ese año, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en sus siglas inglesas) entrenaba en Jordania a terroristas para desestabilizar a Damasco, que en su mayoría acabaron integrando Daesh. La semana pasada lo recordó el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antonov.

Desde agosto de 2014, Estados Unidos y sus aliados han llevado a cabo miles de ataques aéreos en Irak y en Siria, con el pretendido objetivo de “deteriorar y en último extremo destruir” a la banda takfirí.

Las operaciones han sido criticadas por su ineficacia, sus espurios fines intervencionistas y por servir, en realidad, a los intereses israelíes.

mla/ktg/msf