• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en el Memorial Nacional Mount Rushmore, en Keystone, EE.UU., 3 de julio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 5 de julio de 2020 15:39
Actualizada: lunes, 6 de julio de 2020 5:08

El presidente de EE.UU. describe estatuas históricas del país como los verdaderos héroes de la nación y advierte que nunca permitirá que se borre la historia.

Nunca permitiremos que matones enojados destruyan nuestras estatuas y borren nuestra historia. No estamos tirando a nuestros héroes, estamos orgullosos de ellos”, declaró el mandatario estadounidense, Donald Trump, en un discurso que pronunció el sábado en respuesta al derribo de estatuas de figuras históricas por parte de los manifestantes.

En sus declaraciones, ofrecidas con motivo del Día de la Independencia, el magnate republicano aseguró que, de ganar las elecciones que tendrán lugar en noviembre, establecerá un “Jardín Nacional de Héroes Estadounidenses”, en el que se rendirá homenaje a algunas de las figuras más destacadas de la historia del país.

Conforme a Trump, en dicho lugar se honraría a los expresidentes George Washington, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln; y al activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr., entre otros. Todos ellos ya se hayan representados en o cerca del National Mall en Washington D.C. (capital estadounidense).

 

Asimismo, el mandatario norteamericano describió los disturbios y las protestas inspirados por los movimientos antirracistas y antiminorías como “violentos”, y enfatizó que tales actos destructivos son “el resultado de años de adoctrinamiento y malas interpretaciones por parte de la extrema izquierda”.

A este respecto, en momentos en los que numerosas ciudades de EE.UU. son escenario de enfrentamientos entre la Policía y los descontentos, Trump indicó, además: “Ahora estamos en el proceso de derrotar a la extrema izquierda, marxistas, alborotadores y saqueadores”.

En las últimas semanas, el presidente estadounidense ha condenado, en reiteradas ocasiones, la destrucción de estatuas de figuras históricas por parte de los indignados durante las protestas por la injusticia racial y la brutalidad policial que se desataron tras la muerte del afroamericano George Floyd en la ciudad de Mineápolis.

El pueblo estadounidense, harto de la brutalidad policial, dice que el sistema está viciado, y que la única forma de arreglarlo es derribándolo y reconstruyéndolo con un enfoque en la comunidad.

La violencia policial es la sexta causa de muerte entre los jóvenes afrodescendientes en EE.UU. De acuerdo con un estudio elaborado por las universidades de Michigan, Rutgers y Washington, los afroamericanos tienen 2,5 veces más probabilidades de morir a manos de la Policía que los blancos.

rtk/anz/tqi/hnb