“Teniendo en cuenta nuestras preguntas y nuestras profundas dudas, creemos que el Congreso ha de optar por no”, ha concluido este viernes la Liga Anti-Difamación (ADL, por sus siglas en inglés), en un comunicado.
Teniendo en cuenta nuestras preguntas y nuestras profundas dudas, creemos que el Congreso ha de optar por no”, ha concluido este viernes, la Liga Anti-Difamación.
Esa petición se ha hecho durante un debate entre los miembros de esa comunidad judía que se considera la más antigua y una de las más influyente en este país norteamericano, sobre el “Sí” o “No” del Congreso estadounidense al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) entre Irán y Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), alcanzado el pasado 14 de julio en Viena, Austria.
Esa organización judía se ha unido en las filas de los oponentes a este acuerdo, como el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), que ha gastado un récord de 1,67 millones de dólares en sólo seis meses para impulsar una ley que permite al Congreso revisar o incluso rechazar un pacto nuclear con Irán.
El 10 de agosto, el presidente de EE.UU., Barack Obama se dirigió con un tono amenazante al AIPAC instándole a dejar de difundir “mentiras” sobre el fin de los diálogos Irán-G5+1.
Y, el jueves, el secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, aseguró a los grupos judíos que el reciente consenso nuclear logrado con Irán beneficiará a Washington, el régimen de Israel y algunos países árabes

La conclusión de los diálogos nucleares ha recibido el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los diputados republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.
ask/ktg/mrk
