• El presidente de EE.UU., Barack Obama.
Publicada: domingo, 23 de agosto de 2015 18:47
Actualizada: sábado, 10 de septiembre de 2016 13:38

En medio de la escalada de violencia en el este de Ucrania, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha reiterado el apoyo de Washington al Gobierno de Kiev.

“EEUU proseguirá con su apoyo a Ucrania, mientras usted (Petró Poroshenko, presidente ucraniano) trabaja para implementar reformas cruciales a pesar de la agresión de Rusia en el este y la ocupación de Crimea”, ha dicho Obama en un mensaje con ocasión del Día de Independencia de Ucrania, publicado este domingo en el sitio web del mandatario ucraniano.

EEUU proseguirá con su apoyo a Ucrania, mientras usted (Petró Poroshenko, presidente ucraniano) trabaja para implementar reformas cruciales a pesar de la agresión de Rusia en el este y la ocupación de Crimea”, ha dicho el presidente estadounidense, Barack Obama.

El jefe de Estado estadounidense ha asegurado que su país trabajará junto con Ucrania para lo que ha dicho “mantener y defender el derecho de la población ucraniana a elegir libremente su propio camino”.

Ha confiando además, en que ambos países pueden gozar de cada vez más relaciones amistosas siempre y cuando el país europeo siga desarrollando sus instituciones democráticas, promoviendo la supremacía de la ley y abriendo el camino hacia el crecimiento económico.

El conflicto ucraniano hasta el momento, se ha saldado con más de 6832 muertos y ha dejado 1,3 millones de desplazados internos.

Un hombre camina entre las ruinas de una casa en el este de Ucrania, profundamente inmersa en una crisis que empezó en abril de 2014.

 

Occidente alega que Rusia apoya a los independentistas y, por ello, impone sanciones, mientras Moscú niega su implicación en los incidentes en el país europeo.

Además, autoridades rusas rechazan las acusaciones del Occidente sobre la presunta involucración de Moscú en este conflicto así como los supuestos informes de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre la presencia de tropas rusas en el territorio ucraniano.

Entre tanto, han denunciado en reiteradas ocasiones que Estados Unidos y países de la Unión Europea financiaron y entrenan a los grupos proccidentales en Ucrania para que provoquen las protestas de 2013 que condujeron al derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.

ftm/ktg/mrk