• Un hombre libanés vota en las elecciones municipales en sur del Líbano, 23 de mayo de 2025.
Publicada: domingo, 25 de mayo de 2025 7:43

Los resultados de las nuevas elecciones en el sur libanés muestran que el pueblo sigue apoyando al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

La votación del sábado en la zona sureña del Líbano, donde la mayoría de la población es chií y Hezbolá está aliado con el movimiento libanés Amal, marca la fase final de las elecciones locales escalonadas del Líbano.

Estas elecciones se producen tras un alto el fuego entre Hezbolá e Israel en noviembre de 2024, sin embargo, la entidad ocupante sigue sus violaciones contra lugares del sur libanés.

Tras estos comicios, se espera ampliamente que tanto Hezbolá como Amal, el partido liderado por el presidente del Parlamento, Nabih Berri; dominen las carreras municipales, habiendo asegurado el control de numerosos concejos sin oposición.

 

Según los medios locales, el nivel de participación fue alto en las aldeas fronterizas devastadas por Israel durante las agresiones del ejército sionista.

En este contexto, el presidente libanés, Joseph Aoun, durante una gira por el sur del país, declaró el sábado que “la voluntad de vivir es más fuerte que la muerte y la voluntad de construir es más fuerte que la destrucción”.

También, el miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, el ala política de Hezbolá en el Parlamento libanés, Ali Fayaz; afirmó que “los sureños están demostrando una vez más que están del lado de la resistencia”.

Según algunos expertos, a pesar de que Hezbolá perdió algunas de sus capacidades en el conflicto con Israel, está usando estas elecciones como una oportunidad para demostrar que todavía tiene influencia política en el Líbano.

Desde el pasado enero, el ejército israelí ha violado más de 3000 veces la tregua, con ataques continuos a zonas residenciales del país árabe, que se han cobrado al menos 200 vidas y causado más de 500 heridos.

Israel debía retirarse completamente del sur libanés antes del 26 de enero, pero la fecha límite se extendió hasta el 18 de febrero tras su negativa a cumplir el acuerdo de tregua. El régimen israelí aún mantiene presencia militar ilegal en cinco puestos fronterizos, pese a las repetidas llamadas internacionales a retirarse del territorio libanés.

El viernes, el líder de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, enfatizó que la Resistencia libanesa no renunciará a ni un solo grano de la tierra en el sur del país, en medio de continua agresión de Israel.

msr/tqi