• El secretario general del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores.
Publicada: sábado, 2 de agosto de 2025 10:49

Los partidos opositores en El Salvador califican la reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida de un “golpe de Estado legislativo”.

“Han consumado un golpe de Estado desde la Asamblea Legislativa, han aprobado, con desprecio y violación a la ley vigente, la reelección indefinida”, afirmó el viernes el secretario general del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, durante una rueda de prensa.

Sus palabras se produjeron después de que la Asamblea Legislativa, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobara la víspera una polémica reforma con el apoyo de 57 de los 60 diputados —de los cuales sólo seis no pertenecen al grupo del mandatario—, lo cual eliminaría definitivamente la prohibición de la reelección presidencial inmediata de manera indefinida y aumenta de cinco a seis años la duración del periodo presidencial.

Flores tachó de “ilegal e ilegítimo” la reforma y denunció que la medida amenaza la democracia salvadoreña y la soberanía popular. Advirtió que la iniciativa busca “eternizar en el poder a una sola persona”. Asimismo, cargó contra el Congreso salvadoreño, acusándolo de convertirse en “un simple notario del capricho gubernamental”, e instó a la nación a contrarrestar esta medida ilegal.  

En este sentido, el FMLN anunció una resistencia pacífica con cinco medidas: crear una coalición democrática, organizar movilizaciones pacíficas, formar nuevos líderes, fortalecer lazos con la diáspora y denunciar la situación internacionalmente. “Los pueblos que luchan siempre vencen”, expresó Flores.

Muerte de democracia en El salvador

A las críticas se sumaron otros partidos opositores como Arena y Vamos y figuras políticas importantes en el país. La diputada Marcela Villatoro (del partido Arena) expresó su rechazo con contundencia. “Hoy ha muerto la democracia en El Salvador”, afirmó.

La política opositora Claudia Ortiz, del partido Vamos, por su parte describió la controvertida reforma como “un abuso de poder y una caricatura de la democracia”.

HRW: Reforma constitucional termina en dictadura en El Salvador

Por su parte, Juanita Goebertus, directora de la ONG Human Rights Watch (HRW), advirtió que esta reforma constitucional llevaría al país hacia una dictadura. “Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”, escribió Goebertus en la red social X.

La nueva ley le permitirá al presidente, Nayib Bukele, quien a sus 44 años ejerce su segundo mandato, postularse un número ilimitado de veces. Esto mientras que el mandatario enfrenta críticas por gobernar bajo un estado de excepción desde hace tres años, con denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y exilio de opositores, periodistas y activistas.

ftm/ncl/hnb