Según fuentes diplomáticas en la ciudad suiza de Ginebra, donde tiene lugar esta tanda de conversaciones, las partes han continuado durante la jornada de este sábado sus diálogos destinados a suprimir los obstáculos a la hora de la redacción del texto de un acuerdo final sobre el programa de energía nuclear iraní.
Las comitivas iraní y estadounidense, encabezadas respectivamente por el canciller Mohamad Yavad Zarif y el secretario de Estado John Kerry, han acordado reabrir estos diálogos el próximo jueves en la ciudad austríaca de Viena y durante reuniones a nivel de vicecancilleres y expertos.
En afirmaciones formuladas después de los diálogos y su encuentro de seis horas con su homólogo iraní, el secretario de Estado de Estados Unidos ha subrayado el carácter “muy bueno” de las conversaciones, en las que se abordó todos los temas pendientes entre las partes.

La agenda del levantamiento de las sanciones antiraníes y el cumplimiento de compromisos de la parte persa ha sido el eje de las recientes conversaciones en Viena, de manera que, según fuentes diplomáticas estadounidenses, se ha logrado grandes avances en cuanto a la elaboración del texto final así como la preparación de tres anexos técnicos.
“El actual proceso de los diálogos es adecuado”, han recalcado estas fuentes, para después indicar que la agenda laboral de Kerry durante el mes de junio está concentrada en el tema de los diálogos nucleares, cuya fecha límite para el logro de un acuerdo final es el día 30 de junio.
De acuerdo con esas fuentes, la mayoría de los temas restantes requerirán de decisiones políticas, de manera que se aumentará la presencia de Kerry en los diálogos, al mismo tiempo que se aumentará también el número de los encuentros entre las partes.
Por su parte, el alto negociador iraní, Seyed Abás Araqchi, ha sostenido este sábado que todavía siguen vigentes los desacuerdos y discordias entre las partes sobre el contenido del texto de un acuerdo final nuclear.

El pasado 2 de abril, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán, tras ocho días de maratonianas conversaciones en la ciudad suiza de Lausana.
Estados Unidos ha amenazado con “no firmar” un acuerdo nuclear definitivo con Irán, si Teherán no permite el acceso a sus instalaciones militares y a sus científicos.
Sin embargo, Irán ha negado este tipo de inspecciones, argumentando que el acuerdo nuclear solo debe incluir cuestiones nucleares.
tas/ktg/nal