“La ambigüedad de la inacción de la Unión Europea (UE), marca realmente la hoja de ruta norteamericana”, ha aseverado este miércoles el analista internacional Alberto García Watson en una entrevista con la cadena HispanTV.
García Watson ha destacado la demora de la troika europea (el Reino Unido, Francia y Alemania) para garantizar los intereses de Irán y apoyarle a eludir las sanciones de EE.UU. tras la salida de este último, en mayo de 2018, del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Para el politólogo, la UE está siguiendo “las imposiciones de EE.UU.” contra los “países que no son sumisos a los intereses” de Washington, como Irán, Venezuela y Cuba.
Tras referirse a la amenaza de Irán con salirse del Tratado de No Proliferación (TNP) ante los juegos políticos de Europa frente al PIAC, el entrevistado ha dicho que el país persa “está moviendo bien sus fichas”.
“En este punto yo apoyo las medidas que quiera implementar Irán a la hora de amenazar con el abandono del tratado de no proliferación”, sostiene el entrevistado.
Al respecto, ha destacado que Teherán siempre ha mantenido “un clima de prudencia” ante las violaciones del convenio de Viena. En este momento, “Irán sabrá de manera prudente tomar acciones” que sean en beneficio de que otros signatarios del pacto vuelvan a cumplir con sus compromisos, ha agregado.
El martes, 14 de julio, se cumplió el 5.º aniversario de la fecha en la que fue firmado el acuerdo nuclear. A pesar de cumplir con sus obligaciones nucleares, desde la salida de EE.UU. del pacto, Irán no se ha beneficiado de los logros del convenio, incluido el levantamiento de las sanciones impuestas en su contra.
Teherán pide a los países europeos que no actúen como cómplices de Washington en dichas violaciones y les insta a cumplir con sus compromisos respecto al PIAC. De hecho, pese a los esfuerzos que Europa proclama hacer para salvar el acuerdo, no ha hecho nada práctico al respecto e, incluso, ha agravado la situación con medidas como la presentación de una resolución antiraní en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/lvs/hnb/rba