• El embajador y representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani, habal en una sesión del organismo.
Publicada: martes, 8 de abril de 2025 18:50

Irán afirma que un enfoque independiente, técnico, imparcial y profesional por parte de la AIEA puede acabar con las pocas diferencias que existen.

El embajador permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha enfatizado este martes la República Islámica sigue comprometida con el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y está cooperando de manera constructiva con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para garantizar su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los Acuerdos de Salvaguardias.

Al respecto, ha resaltado que Irán ha aceptado amplias inspecciones por parte del organismo, así que el 22 % de todas las inspecciones de la AIEA se han realizado en la República Islámica de Irán, un nivel de inspecciones nunca visto en ningún otro país en la historia.

Irán y la Agencia mantienen una cooperación a largo plazo; una cooperación que, si se eliminan las presiones políticas externas sobre el organismo y este adopta un enfoque independiente, técnico, imparcial y profesional, podría conducir a la resolución de las pocas diferencias que aún persisten entre las partes”, ha aseverado.

Iravani ha denunciado que el régimen sionista de Israel, que durante seis décadas de engaño está acumulando armas de destrucción masiva y es el único poseedor de tales armas en la región de Asia Occidental, siempre ha evadido, con el apoyo de Estados Unidos, todas las iniciativas para lograr una zona libre de armas nucleares, incluida la iniciativa de la República Islámica de Irán.

 

“Si la comunidad internacional quiere demostrar un verdadero compromiso con la eliminación completa de las armas nucleares, debe abordar esta flagrante y sistemática excepción, y obligar a este régimen delincuente, que ha amenazado explícitamente a otros con la aniquilación nuclear mientras los acusa falsamente de proliferación, a dejar de lado su arsenal nuclear, unirse al Tratado de No Proliferación nuclear como un estado no nuclear y colocar todas sus instalaciones y actividades nucleares bajo la supervisión integral y completa de la AIEA”, ha precisado el representante de Irán ante la ONU.

Israel es el único de la región que no ha firmado el TNP y siempre se ha negado a cualquier inspección de la AIEA. Mientras que, según diversas fuentes, Israel desarrolló armamento nuclear de forma encubierta hace más de 50 años y, aunque no admita ni niegue su posesión, es un secreto a voces que tiene entre 200 a 400 ojivas nucleares.

msm/tmv