• El campo gasífero de Pars del Sur en Irán
Publicada: jueves, 14 de mayo de 2015 9:37

Autoridades iraníes informaron el miércoles de que Irán y una serie de empresas europeas mantendrán el próximo mes negociaciones sobre las exportaciones de gas a Europa.

Hamid-Reza Araqi, el viceministro iraní del Petróleo, afirmó a la agencia de noticias del Ministerio del petróleo SHANA que las negociaciones sobre las exportaciones de gas a Europa ya se realizaron con algunas empresas europeas que participaron en la XX Exposición Internacional de Petróleo, Gas, Refinación y Petroquímica celebrada hace una semana en Teherán, capital de Irán, y continuarán con otros países europeos el próximo mes.

El alto funcionario, sin embargo, no mencionó la fecha exacta o lugar de la celebración de las conversaciones.

Araqi, quien también es el director general de la Compañía Nacional de Gas de Irán (NIGC, por sus siglas en inglés), añadió que su compañía está en conversaciones con inversionistas extranjeros dispuestos a invertir en proyectos de gasoductos iraníes, pero aclaró que ningún acuerdo ha sido firmado hasta ahora.

"Estas empresas están llevando a cabo negociaciones [con NIGC] para discutir el financiamiento y la inversión" en proyectos de gasoductos de Irán, agregó al respecto.

Los comentarios de Araqi se produjeron después de la información proporcionada por la agencia iraní de noticias Fars, que citando a una fuente anónima, informó que la Unión Europea (UE) ha iniciado "conversaciones no oficiales" con Irán para la importación de gas.

El director general de la Compañía Nacional de Gas de Irán, Hamid-Reza Araqi.


Dicho reporte agregó que algunos estados litorales del mar Caspio también han pedido a Irán unirse a una red de tuberías que se están construyendo para transferir gas natural a Europa.

Irán, que es el país con la mayor reserva de gas natural del mundo después de Rusia, busca aumentar la producción de gas y las exportaciones mediante la atracción de inversión extranjera y nacional, sobre todo en el gigante campo gasífero de Pars del Sur, situado en el sur del país.

Las enormes reservas de este centro gasífero, que se ubica en la ciudad portuaria de Asaluyeh, se estiman en 14 mil millones de metros cúbicos de hidrocarburo y en más de 18 mil millones de barriles de condensados, que representan alrededor del ocho por ciento de las reservas mundiales.

A finales de abril de este año en curso, SHANA informó que las exportaciones de gas de Irán han aumentado en más de un millón de metros cúbicos (mcm) durante los primeros 11 meses del anterior año del calendario iraní (finalizado el 20 de marzo 2015), en comparación con el período correspondiente al año anterior.

Una plataforma gasífera en la fase 1 de la Zona Especial Económica de Pars del Sur, ubicada en la ciudad sureña de Asaluye, Irán.

 

Asimismo señaló que las exportaciones promedio de gas de Irán durante 2011-2013 ascendieron a 25,4 mcm, 25,5 mcm y 26 mcm, respectivamente, y se espera que la cifra aumente aún más durante el actual año iraní (iniciado el 21 de marzo 2015).

Irán exporta gas a Turquía y está preparado para iniciar las exportaciones de gas a su vecino occidental, Irak, en este mes de mayo.

El pasado 12 de abril, Araqi, citado por SHANA, aseveró que la República Islámica está dispuesta a exportar gas natural a Kuwait a través de una tubería que se está construyendo para transferir gas de Irán a Irak.

tmv/anz/mrk