• Los países europeos aún enfrentan la crisis migratoria
Publicada: viernes, 30 de diciembre de 2016 17:56
Actualizada: viernes, 30 de diciembre de 2016 19:07

Refugiados provenientes de países azotados por la guerra en el Oriente Medio y el Norte de África arriesgan la vida para llegar a Europa.

Serbia, en la frontera con Hungría. Ni siquiera el frío atroz y el cierre de las fronteras europeas han frenado la avalancha de refugiados que huyen de las guerras en Siria, Irak, Libia o Afganistán. Y los países europeos parece que no están preparados para acoger a esos inmigrantes.

Por si fuera poco, la mitad de los refugiados son niños. Los activistas de la ONG Save the Children advierten de que la mayoría de esos menores viajan solos y tienen que aguantar las inclemencias del invierno.

Por otra parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dice que hay al menos 7 mil migrantes atrapados en Serbia. El país se comprometió a ofrecer 6 mil camas, lo que dejaría a cientos de ellos durmiendo a la intemperie en el país balcánico.

La incapacidad de Serbia y en general de toda Europa para acoger a los refugiados —y la decisión de la Unión Europea (UE) de cerrar sus fronteras— han creado un problema grave. Muchos de esos refugiados acuden a traficantes para que los lleven a Europa occidental.

mhn/mla/rba