• Diputados de oposición cuestionan compra de medicamento en Guatemala
Publicada: martes, 18 de febrero de 2025 19:32

Diputados de oposición han cuestionado la compra de medicamentos a Naciones Unidas por ir en detrimento del erario público.

Diputados de oposición del Congreso de Guatemala encontraron que la negociación para la compra de medicamentos entre el estado y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos UNOPS contiene cláusulas que son lesivas para el erario público, según la diputada Evelyn Morataya del partido VIVA son más de 35 millones de dólares los que se estarían pagando por asesorías que supuestamente habían sido anuladas.

De acuerdo a la legisladora, el contrato establece que lo relacionado con los pagos se mantendrá vigente, por otro lado, no es una función de Naciones Unidas venderle medicina a Guatemala, aun así, represente beneficios para el país, en teoría, advierte otro diputado.

El acuerdo establece que en 47 meses el estado de Guatemala le comprará a Naciones Unidas 900 millones de dólares en medicamento y equipamiento hospitalario, con reducciones de precios incluso del triple en relación con los precios de mercado.

Guatemala es el país que vende la medicina más cara en la región, incluso más cara que países como España o Estados Unidos, y es el resultado de la concertación de precios de los oligopolios de las empresas que por décadas han dominado el mercado de la medicina en el país.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

zmo/mkh