El Comité de Unidad Campesina (CUC) llevó a cabo una marcha con motivo del Día Internacional de la Hispanidad, conocido en Guatemala como Día de la Raza, para denunciar los despojos históricos, así como la discriminación y el racismo que persisten en el país. La conmemoración busca mantener viva la memoria de estas injusticias.
Durante la marcha, además de las consignas propias del movimiento, los líderes indígenas reafirmaron su apoyo irrestricto a la causa palestina y condenaron el genocidio que continúa ejecutándose en Gaza, pese a los acuerdos alcanzados entre ambas partes.
Guatemala y Palestina comparten similitudes históricas, pues ambos pueblos han sufrido bajo un mismo verdugo: el régimen sionista. Décadas después, la situación de los pueblos indígenas en Guatemala sigue siendo desalentadora.
A casi tres años de gestión de Bernardo Arévalo, una de cuyas principales promesas de campaña fue priorizar la solución de las problemáticas de los pueblos indígenas, los avances aún no se materializan. Los niveles de pobreza, desnutrición, analfabetismo, desempleo y otros males históricos se mantienen en cifras alarmantes en un país donde más de la mitad de la población se reconoce como indígena.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
frr/rba
