“Tenemos que respaldar a los periodistas valientes que trabajan para mantener informados a los ciudadanos”, ha afirmado la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova a través de un comunicado.
Bokova ha exigido en su nota una investigación firme y exhaustiva a esos intentos de "reprimir la libertad de prensa" y que sus culpables sean procesados y castigados.
El cuerpo de Espinosa fue encontrado el viernes junto a los de cuatro mujeres en un departamento en el centro de la ciudad capitalina.

La muerte de Espinosa desató el domingo multitudinarias protestas en diferentes localidades de México en las que participaron personas del ramo periodístico y activistas de organizaciones civiles.
México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo. Entre 2000 y 2014 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuantificó 87 homicidios a periodistas, una cifra que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) elevó a 102.
ftn/ncl/hnb
