• AMLO: EEUU no puede perseguir a nadie en territorio mexicano
Publicada: viernes, 17 de diciembre de 2021 10:54
Actualizada: viernes, 17 de diciembre de 2021 16:17

El presidente de México destacó que los agentes estadounidenses no pueden ingresar a este país para perseguir a presuntos delincuentes, como hacían antes.

En declaraciones ofrecidas el jueves durante una conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), abordó el caso de los hijos del narcotraficante mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán, por cuya captura el Gobierno de EE.UU., presidida por Joe Biden, ha prometido otorgar una gran recompensa.

En respuesta a una pregunta sobre tal medida injerencista del país norteamericano, el mandatario mexicano puso de relieve que EE.UU. se siente preocupado porque los hijos del Chapo tienen nexos con el narcotráfico hacia EE.UU., lo cual ha causado que más de 100 000 personas hayan perdido la vida en ese país.

Sin embargo, advirtió de que, si estos delincuentes se encuentran en el suelo mexicano, es la autoridad mexicana que tiene que detenerlos y las fuerzas de los demás países no son permitidos de llevar a cabo tal medida.

Si están en territorio nacional, a quien corresponde detenerlos es a la autoridad nuestra, no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en esta materia, ni en ninguna otra, en nuestro territorio”, aseveró AMLO.

¿Qué pasó al padre Guzmán?

“El Chapo” Gúzman, fue detenido el 8 de enero de 2016 en un operativo de seguridad del Ejército mexicano en su estado natal, Sinaloa (noroeste), después de huir del penal del Altiplano. Su fuga puso en entredicho la vulnerabilidad y la corrupción del Gobierno Peña Nieto, expresidente del país azteca.

Guzmán fue extraditado en enero de 2017 a EE.UU. para ser juzgado por dirigir la organización de tráfico de drogas más grande del mundo durante décadas. Los fiscales lo calificaron como el “líder despiadado y sediento de sangre” del cártel de Sinaloa.

sar/nkh/hnb