El presidente de la bancada oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, Edwin Castro, denunció el jueves la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), según la cual, Managua no respeta sus compromisos bajo la Carta Democrática Interamericana (CDI).
“Eso [resolución de OEA] no tiene ningún valor”, zanjó el jefe de la bancada mayoritaria de la Asamblea Nacional nicaragüense, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik, y agregó que la organización hemisférica “ya está camino hacia la tumba”.
En este sentido, el diputado mencionó que Nicaragua no es colonia, sino un país libre, soberano e independiente. De hecho, no recibe nada del “ministerio de colonias”, dejó claro.
La Organización de Estados Americanos aprobó el miércoles la resolución, en la que insta a Nicaragua a liberar a todos los presuntos presos políticos, revocar todas las leyes que restringen la participación política y limiten los derechos humanos, así como abrir un diálogo con todos los partidos políticos y otros actores del país.
El foro regional también exigió al Gobierno nicaragüense, presidido por Daniel Ortega, a aceptar una misión de alto nivel delegada por el Consejo Permanente con el fin de llegar a un acuerdo que conduzca a realizar reformas electorales de acuerdo a la observación de la OEA.
En este sentido, la Asamblea General de la OEA aprobó el pasado noviembre una resolución que declaraba que las elecciones presidenciales en Nicaragua “no fueron libres, justas o transparentes y carecen de legitimidad democrática”.
A su vez, Managua inició de forma oficial el proceso de salida del organismo ante sus “continuas muestras de injerencia” en los asuntos internos del país centroamericano.
Nicaragua ha criticado una y otra vez las acciones injerencistas de la OEA en sus asuntos internos. Al respecto, el ministro nicaragüense de Asuntos Exteriores, Denis Moncada, manifestó que la organización nació como organismo de intervención de Estados Unidos para hacer efectiva su política y la doctrina Monroe, es decir de dominio y de control de todos los países de América Latina y el Caribe, como si fueran parte del país norteamericano.
mdh/ncl/mkh
