• El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una reunión sostenida en Managua, la capital, 24 de mayo de 2025.
Publicada: domingo, 25 de mayo de 2025 17:44
Actualizada: domingo, 25 de mayo de 2025 18:39

El presidente de Nicaragua avisó que la OTAN arma a Ucrania para prolongar el conflicto con Rusia y derrotar estratégicamente al país euroasiático.

“Desgraciadamente, están los que no quieren paz, los países europeos con la OTAN y más bien están hablando invertir miles de millones de millones de euros para armar a Ucrania”, aseveró el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, en una reunión sostenida el sábado en Managua (capital).

Ortega declaró que la Unión Europea (UE) quiere convertirse en el ejército que va a seguir apoyando, armando, entrenando a Ucrania para tratar de derrotar a Rusia, con lo cual coloca al mundo ante una situación muy peligrosa, que puede sentar el preámbulo de otra guerra global.

“Esa Europa se dice democrática y amante de la paz, pero allí surgió el fascismo y se suscitaron dos guerras mundiales, que dejaron millones de víctimas y graves daños”, confirmó.

El líder sandinista disintió esta actitud belicista de países como Francia -que incluso ha mencionado la posibilidad de poner armas nucleares al alcance del régimen neonazi de Kiev- con los esfuerzos de paz que realizan Rusia y China.

 

Reiteró que, después de la segunda guerra mundial, los países europeos se han convertido ahora en “promotores de la guerra”.

Las declaraciones del presidente nicaragüense tuvieron lugar durante un acto en Managua en que fueron entregados cien nuevos buses para fortalecer el sistema de transporte público.

Los modernos medios fueron donados por China a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el marco del apoyo brindado por Pekín a programas sociales y de desarrollo económico de Nicaragua, a partir de los nexos de hermandad y cooperación entre ambos países.

En otra parte de sus afirmaciones, Ortega destacó que el neoliberalismo provocó graves daños a su país y que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), tras regresar al poder, promovió alianzas con todos los sectores y creó el clima de paz y estabilidad propicio para desarrollar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población.

ght/ncl/tmv