• Un enfermo que padece hemofilia, ingresado en un centro médico en Irán para recibir tratamiento.
Publicada: sábado, 1 de noviembre de 2025 16:34

La Sociedad Iraní de Hemofilia (SIH) denuncia efectos de las sanciones a los medicamentos sobre la salud de pacientes en cartas remitidas a instituciones internacionales.

La Sociedad Iraní de Hemofilia, como una organización no gubernamental y miembro oficial de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), advirtió en una carta oficial al Sr. Stefan Priesner, representante residente de las Naciones Unidas en Irán, sobre la situación crítica de los pacientes hemofílicos y otros pacientes con trastornos hemorrágicos hereditarios.

La carta subraya que, debido a las sanciones financieras y las restricciones bancarias internacionales, se ha interrumpido la transferencia de divisas para la importación de medicamentos esenciales, lo que ha provocado la suspensión del suministro de factores de coagulación y tratamientos vitales. Ha alertado que esta situación pone en riesgo inmediato la salud y la vida de miles de pacientes, entre ellos niños y mujeres, quienes corren el riesgo de sufrir hemorragias internas, daños articulares permanentes e incluso la muerte.

El organismo ha pedido a la Oficina de las Naciones Unidas que considere este asunto como una prioridad urgente de salud y humanitaria y lo aborde con las instituciones pertinentes como la OMS, la OCHA, Unicef y la ACNUDH, y que tome las medidas necesarias para establecer una vía segura y humanitaria para la transferencia de medicamentos que salvan vidas a Irán.

 

En otras cartas separadas remitidas al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom; al presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, Dr. César Garrido; al secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths; al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk,  la asociación iraní ha advertido sobre una grave amenaza para la vida de los pacientes hemofílicos en Irán debido a las interrupciones en la importación de medicamentos vitales.

Ha pedido a dichos organismos que examines este problema en el marco de las obligaciones humanitarias y la responsabilidad global de proteger la vida de los pacientes, y que tomes medidas inmediatas para eliminar los obstáculos al transporte de medicamentos y crear una ruta segura y humanitaria para enviar medicamentos vitales a Irán.

Ha instado también a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) que reconozca esta situación como una crisis humanitaria urgente y que, en coordinación con la OMS y otras organizaciones internacionales, adopte medidas inmediatas para suministrar medicamentos vitales a Irán.

“Apoyar el acceso de los pacientes al tratamiento es parte integral de la responsabilidad moral y humanitaria de las Naciones Unidas de defender la dignidad y los derechos humanos”, ha subrayado.

En los últimos años, en el Gobierno de EE.UU. ha impuesto severas sanciones contra Irán. El país norteamericano además presiona las empresas en Europa y otras partes del mundo para que dejen de comerciar con Irán, y no le importa nada las dificultades que han impuesto dichos embargos a la gente y los pacientes.

msm/hnb