• Un ejemplar del A320 Airbus entregado a la aerolínea Iran Air. 11 de enero de 2017
Publicada: jueves, 12 de enero de 2017 11:07
Actualizada: jueves, 12 de enero de 2017 14:30

Airbus entrega a Irán el primer A321 en el marco del acuerdo para la adquisición de un lote de naves firmado con la aerolínea Iran Air.

El presidente de la compañía aérea Iran Air, Farhad Parvaresh, recibió el miércoles el nuevo avión A321, en Colomiers, cerca de la ciudad francesa de Toulouse.

El A321, de 189 asientos y pintado con el logo de Iran Air, es el primero de 100 aviones de pasajeros adquiridos bajo un acuerdo firmado el pasado diciembre por valor de 18.000 millones de dólares entre el país persa y la compañía Airbus.

Hoy es un gran día para Airbus, así como para las relación bilaterales de Irán y la Unión Europea (UE)", afirmó el presidente de la compañía aérea Iran Air, Farhad Parvaresh.

"Hoy es un gran día para Airbus, así como para las relaciones bilaterales de Irán y la Unión Europea (UE)", afirmó Parvaresh en una ceremonia a la que asistió, precisamente, para recibir el mencionado avión.

Asimismo, dijo que Iran Air esperaba recibir "al menos dos aviones Airbus más" para proveer las necesidades de su flota en el inicio del nuevo año iraní (que comienza el 21 de marzo) de un total de seis aviones A320 en 2017.

A finales de diciembre de 2016, Airbus confirmó el contrato final de la venta de 100 aviones de pasajeros a Irán.

El director general ejecutivo de la Organización de la Aviación Civil de Irán, Farhad Parvaresh saluda al director general de Airbus, Fabrice Brégier. 

 

Mediante un comunicado, divulgado en su página Web, la empresa europea calificó de “histórico” ese acuerdo que incluye la venta de 46 aviones de la clase A320, 38 aeronaves A330 y 16 del modelo A350 XWB.

El diario británico Reuters había estimado que el primer lote de las aeronaves se entregaría a Irán a mediados de enero de 2017, es decir antes de que Donald Trump, enojado por la venta de aviones franceses Airbus a Irán, jure como presidente de EE.UU.

Airbus recalcó que para dicho pacto ha recibido las autorizaciones y licencias necesarias del Departamento del Tesoro de EE.UU.

La multinacional Airbus es una de las primeras empresas que firmó el convenio de cooperación con Teherán, tras el levantamiento de las sanciones contra el país persa como parte del acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Tales sanciones prohibían la venta de aviones y piezas de repuesto a este país, por lo que varias compañías occidentales han manifestado su deseo de participar en el sector del transporte aéreo de la República Islámica, que en los últimos años ha sufrido múltiples accidentes debido a fallos técnicos en sus aeronaves.

mep/ncl/mjs/msf