Según informó el domingo la agencia palestina de noticias Shehab, un tribunal saudí dictó veredictos contra 69 palestinos, con sentencias que iban de 3 a 22 años sin permitir que los familiares de los detenidos asistieran al juicio. Entre los sentenciados figura Muhamad al-Judari, el representante de HAMAS en el reino árabe.
El Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica condenaron fuertemente las largas penas de prisión impuestas por Riad a decenas de palestinos encarcelados en las cárceles del reino árabe, y dejaron claro que estos veredictos son parte de los intentos de Riad por ganarse el favor del régimen israelí.
Mahmud al-Zahar, un alto miembro de HAMAS, dijo el domingo a la cadena libanesa Al-Mayadeen que el juicio de los presos palestinos era ilegal, porque no habían cometido ningún delito contra el Gobierno saudí. “Los veredictos contra los detenidos palestinos se han emitido a petición del régimen sionista”, denunció.
Al-Zahar enfatizó que los veredictos saudíes son de naturaleza política, no judicial, tal como se observa en el caso de Al-Judari, uno de los prisioneros palestinos en Arabia Saudí condenado a 15 años de cárcel, sin que haya cometido crimen alguno.
De hecho, prosiguió, a medida que cambian las políticas en Riad, también cambian los veredictos judiciales, que ahora claramente han dado un giro a favor de Israel.
A su vez, el movimiento de Yihad Islámica Palestina condenó los fallos de la corte saudí en un comunicado, donde señaló que los detenidos fueron encarcelados por su apoyo a la resistencia del pueblo palestino. Es más, fustigó que los veredictos no son justificables y están en contra de la Sharia (ley islámica) y los valores árabes, que exigen defender el pueblo palestino oprimido.
ftn/ncl/hnb
