Como todos los miércoles, la bandera de Palestina se ondeó en las calles de la capital de Yemen. Cientos de estudiantes y académicos de la Universidad de Saná, protestaron para instar a los países árabes a que se movilicen y muestren una postura contundente contra las atrocidades de Israel.
Estados Unidos, mayor partidario del régimen sionista en la genocida guerra en Gaza, vuelve a ser escenario de marchas propalestinas. Los estadounidenses manifestaron en frente del consulado del régimen en Chicago, donde los delegados nominaban formalmente a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata a la presidencia en la Convención Nacional Demócrata. La Policía arrestó a docenas de manifestantes.
Los crímenes israelíes no se limiten a Gaza, desde el inicio de la guerra, el pasado 7 de octubre, el régimen ha intensificado sus atrocidades en Cisjordania, arrestando a más de 620 palestinos. Por su parte, la Comisión para Asuntos de Prisioneros palestinos lamentó que las fuerzas israelíes arresten a niños palestinos de manera sistemática y en el marco de las campañas punitivas de arrestos masivos.
También, la organización israelí de derechos humanos B'Tselem en su informe basado en entrevistas con 55 palestinos detenidos en prisiones israelíes, denuncia que los encarcelados han sido sometidos a actos que van desde la violencia arbitraria a los abusos sexuales.
rtk/rba