El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Mustafa valoró la decisión del Gobierno de Daniel Ortega de solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) volver a ser parte del caso que acusa a Israel de violaciones del derecho internacional en Gaza y Cisjordania.
“Transmito nuestro sincero agradecimiento por retirar su solicitud para ser excluido como parte en el caso interpuesto por Sudáfrica ante la CIJ contra la potencia ocupante, Israel: Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”, destaca el mensaje del premier palestino dirigido el martes al canciller nicaragüense, Vladrack Jaentschke.
-
Nicaragua jura llevar a aliados de Israel ante CIJ por genocidio en Gaza
-
Palestinos aplauden la decisión de Nicaragua de cortar lazos con Israel
Añadió que la medida del Gobierno de Ortega es un testimonio de la valentía moral y la solidaridad nicaragüense con el pueblo palestino durante uno de los períodos más oscuros de la historia. “Les agradecemos esta postura y aplaudimos nuestro vínculo histórico que seguirán prosperando durante décadas. Les expresamos nuestra sincera gratitud y nuestro más profundo respeto”, resalta la misiva.
Además, afirmó que la petición judicial representa un punto de inflexión en la lucha contra la hegemonía occidental, al someter a escrutinio las acciones de Israel, aliado estratégico de Washington; además de cuestionar la capacidad del sistema internacional para sancionar a potencias y sus socios cuando incumplen normas humanitarias.
La semana pasada, el Gobierno nicaragüense anunció que había decidido retomar la causa a favor del pueblo palestino y en contra de Israel, interpuesta por Sudáfrica ante la CIJ, tras haberse retirado por motivos económicos.
El 23 de enero de 2024, Nicaragua pidió a la CIJ ser parte del caso relativo a la aplicación del Convenio para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, interpuesto en diciembre de ese año por Sudáfrica contra Israel.
El 26 de enero, el 28 de marzo y el 24 de mayo del año pasado, la CIJ exigió al régimen de Israel evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos en Gaza; “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah, en el sur de la Franja, y “tomar medidas efectivas para asegurar la entrada sin impedimentos” de ayuda humanitaria.
Hasta la fecha, han solicitado formalmente intervenir en este procedimiento los países de Irlanda, Colombia, Cuba, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas, Bolivia y, ahora nuevamente, Nicaragua.
ayk/ncl/hnb