En un informe publicado el jueves, el rotativo estadounidense subrayó que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha soportado el asesinato de decenas de sus principales dirigentes durante décadas y ha demostrado repetidamente que su supervivencia no depende de ningún individuo en particular.
El informe precisa que esto quedó demostrado una vez más durante la guerra en Gaza, en la que además de Yahya Sinwar, Israel se hizo con otros líderes de HAMAS, incluidos Ismail Haniya— jefe del buró político de HAMAS— y Muhamad al-Deif— célebre comandante de Al-Qassam y uno de los principales estrategas de la operación Tormenta de Al-Aqsa—, pero no ha podido derrotar al movimiento palestinos como fuerza militar y gobernante.
“Para ser más precisos, HAMAS se ha endurecido aún más inmediatamente después del asesinato de sus líderes. El grupo se ha mostrado reacio a mostrar debilidad, aunque ocasionalmente se ha vuelto más flexible en las negociaciones de alto el fuego meses después”, remarcó.
Según NYT, incluso sin Sinwar, HAMAS aún tiene comandantes experimentados en Gaza, entre ellos Ezz al-Din al-Haddad, que supervisa las brigadas en el norte de Gaza, y Muhamad Shabana, un alto oficial en el sur de Gaza. Al respecto, asevera que HAMAS también ha logrado reemplazar a miembros asesinados de sus rangos inferiores, destacando una reciente evaluación de inteligencia israelí que indica HAMAS cuentan con más de 20 000 combatientes disponible, aproximadamente el mismo número que antes de la guerra.
Esto ocurre mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, continúa buscando la derrota completa de HAMAS y el regreso de los cautivos restantes en Gaza, tanto vivos como muertos. Los generales israelíes han llegado a la conclusión desde hace tiempo de que estos dos objetivos son incompatibles.
Yahya Sinwar fue un alto funcionario del movimiento HAMAS, y se desempeñó como su líder político desde agosto de 2024 hasta su martirio el 16 de octubre del propio año.
msm/hnb