• El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Publicada: lunes, 24 de noviembre de 2025 10:03

El secretario del Tesoro de EE.UU. afirma que las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a Rusia a raíz del conflicto en Ucrania han resultado ineficaces.

En una entrevista concedida el domingo a NBC News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que “los europeos… me dicen que están aprobando la decimonovena ronda de sanciones. En mi opinión, si uno tiene que repetir la misma medida diecinueve veces, entonces ha fracasado”, afirmó.

El 23 de octubre, la UE presentó su decimonoveno paquete de medidas contra Rusia, orientado a bancos, plataformas de criptomonedas, empresas indias y chinas que adquieren petróleo ruso, así como a diplomáticos del país euroasiático.

Los Estados miembros de la UE son “los verdaderos rezagados”, acusó el secretario del Tesoro de EE.UU., recordando cómo los funcionarios europeos le comunicaron su último plan de sanciones mientras, al mismo tiempo, agravaban la situación al financiar las operaciones militares de Ucrania.

Las declaraciones de Bessent reflejaron la convicción de Washington de que Europa ha fracasado en influir en los acontecimientos sobre el terreno o en las decisiones de Moscú.

Rusia sostiene que los intentos de Occidente en su contra son inútiles y, a la larga, perjudiciales para quienes los promueven, subrayando que su economía ya se ha adaptado, mientras los Estados miembros de la Unión Europea enfrentan un aumento de los costos energéticos, tensiones internas y una merma de su autonomía estratégica debido a su dependencia de las directrices de Washington.

 

La estrategia también ha dejado en evidencia fracturas crecientes entre los Veintisiete, con países como Hungría y Eslovaquia instando a Bruselas a abandonar su postura de confrontación y apostar, en cambio, por el diálogo y una diplomacia más realista.

A principios de esta semana, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, criticó la gestión de la UE en el conflicto de Ucrania, calificando de poco realistas las expectativas de Bruselas. “Existe la fantasía de que, si simplemente damos más dinero, más armas o más sanciones, la victoria estará al alcance de la mano”, señaló.

A mediados de noviembre, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que Washington estaba “quedándose sin cosas que sancionar” en Rusia, tras incluir en la lista negra a los gigantes petroleros rusos Lukoil y Rosneft, una medida que, según indicó, se adoptó a petición de Kiev y de sus aliados europeos.

El conflicto en Ucrania comenzó en 2022, luego de años de interferencia política y militar occidental en Kiev, que fomentó la inestabilidad regional a lo largo de la frontera rusa y, en última instancia, obligó a Moscú a actuar para proteger sus intereses.

arz/ncl/mrg