Además, esto podría convertirse en un puente para contrarrestar el trato desigual del que están siendo víctimas los ciudadanos panameños de origen palestino. Asimismo, podría contribuir a desmontar la narrativa impuesta por los medios corporativos de Occidente en relación con la crisis humanitaria y la guerra desproporcionada impuesta por el régimen sionista.
Tras el inicio de los bombardeos en la franja de Gaza en octubre pasado, los panameños de origen palestino denuncian un trato desigual por parte de las autoridades locales.
Aunque la visita del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) a Ramalá en 2018 es considerada como el reconocimiento implícito de un Estado Palestino, las relaciones diplomáticas entre Palestina y Panamá no son oficiales.
Durante años, distintas organizaciones y ciudadanos solidarios con la causa palestina han reiterado solicitudes a las autoridades locales acerca del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre ambos países, y este llamado vuelve a cobrar relevancia en la actual coyuntura.
Un reconocimiento oficial también permitiría la apertura de nuevos canales de comunicación dirigidos a contrarrestar la narrativa impuesta por los medios corporativos en occidente.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
kmd/rba
