• Los cancilleres de Irán y Turquía, Mohamad Yavad Zarif y Ahmet Davutoglu, respectivamente caminan en Nueva York (EE.UU.), septiembre de 2013.
Publicada: martes, 13 de diciembre de 2016 7:15

Turquía rechazó en 2013 un plan iraní de paz para Siria porque, según sus cálculos, el presidente del país árabe, Bashar al-Asad, caería en unos meses.

Según datos revelados el lunes por el Grupo Internacional de Crisis (ICG, por sus siglas en inglés), Irán presentó a Turquía en 2013 un proyecto para promover la paz en Siria, pero recibió una negativa de Ankara a su aplicación.

Citando entrevistas con altas autoridades de ambos países, el ICG afirma que en septiembre de 2013 el nuevo Gobierno de Teherán entregó a Akara un proyecto consultado con el comandante de las Fuerzas de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Qasem Soleimani.

La iniciativa incluía una tregua, la formación de un Gobierno de unidad nacional, reformas en la Constitución siria a fin de limitar el poder del presidente del país y la celebración de elecciones presidenciales supervisadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

A este respecto, el ICG explica que los cancilleres de ambos países llevaban meses dialogando al respecto, pero al final no pudieron coincidir sobre el futuro de Al-Asad.

“Nos pusimos de acuerdo en todos los detalles, excepto uno de los puntos finales, que pedía la celebración de presidenciales bajo la supervisión de la ONU (…) Los turcos no querían que Al-Asad participase en los eventuales comicios”, indica el informe citando al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Seguidamente, el jefe de la Diplomacia persa había recalcado que unas elecciones supervisadas por la ONU no supondrían ninguna preocupación para Ankara, “pero (el entonces canciller turco) Ahmet Davutoglu no lo aceptó y nuestros esfuerzos no dieron ningún resultado”.

“Nuestro Gobierno no buscaba llegar a un acuerdo con Irán porque preveía la derrota de Al-Asad en cuestión de meses”, opinó en su momento el entonces presidente turco, Abdolá Gül, que descartó además la posibilidad de un futuro cambio en la postura turca.

A este respecto, Gül agregó que para Ankara las derrotas sirias en el campo de batalla hacían innecesaria una reconciliación o incluso cambios en el contenido del plan iraní.

tas/mla/rba