• Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, capital persa.
Publicada: martes, 20 de febrero de 2018 5:54
Actualizada: martes, 20 de febrero de 2018 19:31

La Cancillería de Irán convoca a la embajadora de Suecia en Teherán, Helena ‎Sangeland, para entregarle una nota de protesta por la medida “no convencional” del ‎Gobierno de Estocolmo. Este ha concedido la ciudadanía a un espía iraní, agente del ‎servicio de inteligencia de Israel (el Mossad).‎

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, dijo el lunes que Teherán no acepta la ciudadanía extranjera de Ahmadreza Yalali, espía iraní condenado a muerte.

“Consideramos que la medida del Gobierno sueco es cuestionable, no convencional y poco amistosa, y de ninguna manera permitiremos a otros países que se entrometan en los asuntos internos de la República Islámica”, subrayó el diplomático.

Yalali, sentenciado en octubre de 2017 a pena de muerte por espiar para el Mossad, entregó a los servicios secretos extranjeros información sensible sobre 30 personalidades iraníes vinculadas a proyectos militares, nucleares y de defensa de Irán, incluidos Masud Ali Mohamadi y Mayid Shahriari, dos científicos nucleares asesinados.

El espía encarcelado entregó la información “a cambio de dinero y la ciudadanía de Suecia para él y su familia”, según el fiscal general de Teherán, capital iraní, Abas Yafari Dolatabadi.

Suecia otorgó el sábado la ciudadanía a Yalali y prometió intervenir en el caso del espía para impedir que se le aplique la pena de muerte.

Qasemi aduce que “en ningún país se le otorga la doble ciudadanía a un condenado que se encuentra en la cárcel tras confesar un asesinato, por eso la medida del Gobierno sueco es “muy extraña y cuestionable”.

La jefa de la legación de Suecia en Teherán dijo que notificaría a su Gobierno la protesta de Irán.

Consideramos que la medida del Gobierno sueco es cuestionable, no convencional y poco amistosa, y de ninguna manera permitiremos a otros países que se entrometan en los asuntos internos de la República Islámica”, subrayó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, en alusión a la decisión de Suecia de conceder la ciudadanía a un iraní que espiaba para el Mossad y otros servicios de inteligencia extranjeros.

 

El régimen israelí asesinó a cuatro científicos nucleares iraníes entre 2010 y 2012.

Ronen Bergman, corresponsal del diario israelí Yediot Aharonot, ha escrito un libro denominado Rise and Kill First (Levántate y mata primero), en el que informa de las técnicas que ha utilizado Israel para cometer no menos de 2700 asesinatos en los últimos 70 años. Dice que este régimen ha librado una guerra indirecta contra Irán, “mediante homicidios auspiciados por el Estado”, asesinando de esta manera a media docena de científicos iraníes.

ftm/nii/