“El eslogan y la estrategia de los estadounidenses en Siria eran de que el presidente (sirio) Bashar al-Asad debía irse. Para hacerlos realidad, desde el 2011 hasta hoy, más de 600 000 sirios han muerto, según estimaciones preliminares”, subrayó Amir Abdolahian, además de indicar que “las infraestructuras de Siria han sufrido daños por un valor que supera los 400 mil millones de dólares”.
El diplomático iraní, que hablaba en una entrevista concedida hoy sábado a HispanTV, hizo estas afirmaciones en relación con el anuncio del 19 de diciembre de la Administración de Donald Trump, sobre el plan para retirar a los más de 2000 soldados estadounidenses desplegados en territorio sirio, bajo la premisa de que Washington ya cumplió con la misión antiterrorista en el país árabe.
Para Abdolahian, “es muy extraño que después de casi ocho años”, el presidente estadounidense, Donald “Trump, anunciara fácilmente la salida de sus fuerzas de Siria y que enviase un mensaje a Siria sobre su disposición para apoyar al país”.
“El mismo Bashar al-Asad, al que la señora (ex secretaria de Estado de EE.UU.) Hilary Clinton y el señor (expresidente de EE.UU. Barack) Obama decían en voz alta que ‘debería irse’, hoy le dicen ‘señor Bashar al-Asad, usted puede quedarse, con la condición de que corte su relación con Irán. Si acepta nuestra condición, le apoyaremos”, agregó.
El eslogan y la estrategia de los estadounidenses en Siria eran de que el presidente (sirio) Bashar al-Asad debía irse. Para hacerlos realidad, desde el 2011 hasta hoy, más de 600 000 sirios han muerto, según estimaciones preliminares”, dijo el exvicecanciller iraní Hosein Amir Abdolahian.
Intento de golpe de Estado en Siria
En otra parte de sus declaraciones, el político iraní afirmó que, considerando la forma cómo ocurrieron los acontecimientos en Siria, con presencia terrorista, se puede determinar que no hubo una revolución sino un intento de golpe de Estado en el país árabe.
“Por la diferencia en la metodología, nos preguntamos si podemos considerar eso (en Siria) una revolución como en Egipto o en Libia. Para los estrategas y expertos en seguridad es muy claro que una revolución o rebelión iniciada en una ciudad fronteriza cerca de un país extranjero con la entrada de terroristas, no es una revolución, se denomina golpe de Estado. Eso ocurrió en el caso de Siria”, explicó Abdolahian.
El diplomático persa subrayó la injerencia de Estados Unidos en la región, sobre todo en los asuntos de Irak y Afganistán y, desde 2011, en Siria. “Según informes secretos de expertos económicos y energéticos en EE.UU., para los estadounidenses, Afganistán es útil para el cultivo y la producción de opio y estupefacientes (...) se benefician de ello en el área de la medicina y también lo aprovechan para sus políticas sobre el tema del narcotráfico”, indicó el experto iraní.
- Irán: EEUU no ha hecho nada por la seguridad en Afganistán
-
Irán acusa a EEUU de ‘saquear’ Afganistán con guerras y terrorismo
Tachó, asimismo, de una mentira el alegato de que la presencia estadounidense en Irak “contribuyó a la democracia” y remarcó que los norteamericanos solo han causado la muerte de más de un millón de iraquíes desde el 2003.
nlr/ncl/ftm/mkh
