• El presidente estadounidense, Donald Trump, en la conferencia de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, 17 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 18 de mayo de 2019 16:45

El presidente de EE.UU., Donald Trump, invita al Gobierno de Irán a negociar para rentabilizarlo en su campaña electoral, dice un embajador iraní.

“Si EE.UU. quiere una negociación, ahí está la mesa de negociación en el acuerdo [...] Pero eso nos indica que Trump no está buscando una mesa de negociación, sino un espectáculo con fines electorales por su campaña electoral”, afirmó el viernes el embajador iraní en Colombia, Mohammad Ali Ziaei.

El diplomático persa, en una entrevista exclusiva con el diario colombiano El espectador, criticó la actitud ambivalente del Gobierno estadounidense hacia Irán. Ziaei señaló que si EE.UU. tuviera la intención de negociar no habría enviado buques de guerra al Golfo pérsico. “En ese escenario Irán no puede negociar. Tampoco aceptamos una amenaza militar”, añadió.

La República Islámica no comenzará ninguna guerra en el Golfo Pérsico

El pasado 6 de mayo, EE.UU. anunció el envío de un portaviones y una unidad de bombarderos al oeste de Asia en una “clara” advertencia a Irán. En este sentido, el embajador persa aseguró que las relaciones exteriores de Irán se basan en la paz, no busca tensiones, solo paz y tranquilidad, especialmente en el Golfo Pérsico.

Si EE.UU. quiere una negociación, ahí está la mesa de negociación en el acuerdo [...] Pero eso nos indica que Trump no está buscando una mesa de negociación, sino un espectáculo con fines electorales por su campaña electoral”, aclara el embajador iraní en Colombia, Mohammad Ali Ziaei.

 

“Pero si nuestros intereses son atacados, pues es natural que resistamos, porque el Gobierno tiene el deber de defender a su pueblo. No vamos a comenzar ninguna guerra; sin embargo, ante cualquier agresión vamos a defendernos”, advierte Ziaei.

EE.UU., enviando naves de guerra al Oriente Medio e imponiendo sanciones, está practicando una “guerra psicológica” con el fin de aumentar sus presiones al Gobierno y a la nación del país persa.

Irán convierte las sanciones en una oportunidad

Sobre las sanciones impuestas por EE.UU. a Irán, el diplomático las calificó de “ilegales, inhumanas e ilegítimas” e insistió en que las sanciones de EE.UU. contra Irán, Venezuela, Cuba o Rusia tienen como meta presionar a esos países para que cambien de actitud, o sea, dejen de ser independientes.

El diplomático precisó que Irán pretende convertir las amenazas en oportunidades. “Estamos tratando de diversificar nuestra economía y activar nuestras capacidades internas para no depender solo del petróleo”, declaró al respecto.

Irán desea conservar el acuerdo nuclear

El embajador iraní declaró que la intención del presidente iraní, Hasan Rohani, al imponer un ultimátum de 60 días a la Unión Europea (UE) es conservar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Rohani también anunció el pasado miércoles que Irán suspenderá algunos de sus compromisos, en respuesta a la inacción de Europa, de ahí el plazo.

En cuanto al futuro del acuerdo nuclear, el diplomático explicó que “un acuerdo con sanciones no tiene sentido”. “Nosotros no tenemos prisa por acabar con el acuerdo [...] Estamos tratando de tomar decisiones razonables y con calma que beneficien a nuestro país”, explicó Ziaei.

fmd/rba/nii/