• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, se reúne con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en Tokio, 7 de agosto de 2023.
Publicada: martes, 26 de septiembre de 2023 10:48

Irán informa sobre la iniciativa propuesta por Japón para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta.

En una entrevista con la agencia nipona Kyodo News, divulgada este martes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, declaró que se puso al tanto de dicha decisión durante un viaje oficial que hizo el pasado agosto a Tokio, capital japonesa, cuando se reunió con el primer ministro Fumio Kishida y el entonces canciller Yoshimasa Hayashi.

Amir Abdolahian dejó claro que cualquier iniciativa japonesa que esté en línea con “los intereses de Irán” será considerada positiva por Teherán.

Apoyamos el papel constructivo de Japón en la reactivación del acuerdo nuclear”, añadió sin comentar sobre los detalles de la iniciativa.

 

El titular iraní recalcó que las “demandas excesivas” de los firmantes occidentales, es decir, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, con respecto al acuerdo nuclear de 2015 han retrasado el progreso de las conversaciones.

Atribuyó también el retraso a la “interferencia” de dichos países en los asuntos internos de Irán, en particular en relación con los disturbios registrados el año pasado.

Las conversaciones para restaurar el acuerdo nuclear iraní comenzaron a principios de 2021. Si bien las partes involucradas observaron avances en múltiples rondas de conversaciones, la indecisión mostrada por Washington ha impedido cualquier avance significativo.

Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.

En diferentes ocasiones, Japón ha declarado su disposición a ayudar a Irán a lograr avances en las conversaciones, y en los últimos años, pese a las sanciones de Estados Unidos contra la venta de petróleo de Irán a otros países, Tokio no solo no ha dejado de comprar el crudo iraní, sino que ha aumentado sus importaciones.

msm/ncl/mrg