• Sesión nacional sobre DDHH estadounidenses se celebra en Teherán
Publicada: lunes, 15 de junio de 2020 22:17
Actualizada: martes, 16 de junio de 2020 1:14

La violación de los DDHH en EE.UU. se ha institucionalizado de forma sistemática y está expandiendo sus raíces, manifestó el ministro de Inteligencia de Irán.

La sesión nacional sobre los DDHH estadounidenses fue organizada por el Consejo de Coordinación de Difusión Islámica y contó con la participación del ministro iraní de Inteligencia, Seyed Mahmud Alavi. El seminario se realiza en vísperas de la semana de los DDHH estadounidenses.

Esta semana, es decir, del 27 de junio hasta el 3 de julio, se conmemoran acontecimientos históricos de triste naturaleza para el pueblo iraní.

Es una semana en la que se recuerdan los crímenes de EE.UU. contra Irán. Entre ellos figuran el atentado fallido contra el Líder de la Revolución Islámica —entonces el imam del rezo del viernes de Teherán—, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el 26 de junio de 1981; y el bombardeo químico de Sardasht por el régimen baasista iraquí, con la luz verde de Washington, el 27 de junio de 1987.

Asimismo, el 3 de julio de 1988 el vuelo 655 de Irán Air fue derribado por el crucero lanzamisiles estadounidense USS Vincennes, incidente en el que los 290 pasajeros, entre ellos 66 niños, que iban a bordo junto a la tripulación perdieron la vida.

Las manifestaciones en curso contra la injusticia racial y los casos de brutalidad policial en EE.UU. estallaron después de la muerte de George Floyd, un afrodescendiente desarmado que fue asesinado el pasado 25 de mayo.

Ali Gudarzi, Teherán.

xsh/hnb