• Personas se acercan para recibir pan, en Kabul, capital de Afganistán, 31 de enero de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 21 de diciembre de 2022 14:15

Irán critica la continua congelación ilegal de los fondos afganos en EE.UU. y reclama su liberación incondicional para ayudar al país devastado por la guerra.

“En lugar de reconocer la responsabilidad por su retirada irresponsable de Afganistán, Estados Unidos lamentablemente recurre a razones falsas e infundadas para justificar sus acciones ilegales, incluida la continua congelación de los fondos afganos, que es vital para la reactivación de la economía del país. Los regímenes de sanciones no deberían obstaculizar los esfuerzos para reconstruir la economía”, denunció el martes el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.

Al dirigirse a una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación en Afganistán, el diplomático iraní describió la situación actual en Afganistán como volátil y precaria y señaló que si bien la ayuda humanitaria es vital para Afganistán, no es una solución a largo plazo y “se debe dar prioridad urgente a la economía del país”.

Iravani aseveró que la crisis humanitaria en Afganistán no debe pasarse por alto a la luz de otras crisis y conflictos.

“Como hemos enfatizado muchas veces, los activos [afganos] congelados pertenecen a la nación y deben ser liberados incondicionalmente para ayudar a la economía de Afganistán”, indicó.

 

Además, recordó a las autoridades gobernantes de Afganistán la necesidad de cumplir sus compromisos, especialmente en lo que respecta a la creación de un gobierno electo e inclusivo.

El embajador iraní ante la ONU afirmó que Irán apoya los esfuerzos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés) y sus contactos e interacciones con los talibanes para ayudar a la nación afgana, especialmente en el campo de aumentar las respuestas humanitarias y los esfuerzos para poner fin a los problemas económicos.

“La República Islámica de Irán ha utilizado su experiencia y capacidades para ayudar al pueblo afgano a superar sus problemas y ha acogido a millones de afganos como país vecino”, expresó.

Dirigiéndose de forma irónica a los países occidentales, Iravani reiteró que Teherán ha declarado una y otra vez que Irán y otros Estados vecinos no deberían asumir toda la responsabilidad de acoger a los refugiados afganos, sino sobre la base del principio de responsabilidad compartida, otros países, especialmente los países que afirman ser defensores de los derechos humanos de los afganos, especialmente de las mujeres y las niñas, deberían aceptar refugiados.

Asimismo, el funcionario iraní advirtió contra la presencia del grupo terrorista Daesh y los grupos terroristas afiliados a Al-Qaeda en Afganistán, afirmando que sus actividades representan serias amenazas para la paz y la seguridad de Afganistán, sus vecinos y toda la región.

Describió el tráfico de opio afgano como otro problema importante y enfatizó que la situación actual en Afganistán creará un entorno peligroso en el que los extremistas, terroristas y traficantes de drogas podrán atacar a las personas vulnerables o reclutarlas para promover objetivos terroristas.

Los talibanes llegaron al poder poco después de que las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos hicieran una retirada caótica y humillante de Afganistán tras dos décadas de aventuras militares en el país.

Desde que los talibanes tomaron el control, su no reconocimiento por parte de la comunidad internacional, junto con las sanciones impuestas al banco central y la congelación de activos afganos, ha llevado la economía al borde del colapso.

tmv/rba