• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, (dcha.) conversa con el jefe de la Diplomacia de la UE, Josep Borrell, en Teherán, capital persa, 25 de junio de 2022. (Foto: IRNA)
Publicada: viernes, 17 de marzo de 2023 0:04

Irán aconseja a Europa que aliente a Ucrania a presentar pruebas documentadas en lugar de repetir infundios y a reemplazar sus acusaciones sin base por el diálogo.

El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en una conversación telefónica mantenida este jueves con el jefe de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha dicho que durante su venidero viaje a Moscú (capital de Rusia) continuará los esfuerzos por la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, ha aconsejado al jefe de la Diplomacia persa que, “en lugar de repetir acusaciones sin fundamento contra Irán, Occidente debería alentar a Ucrania a presentar pruebas documentadas en sus reuniones oficiales con políticos y militares de los dos países”.

Amir Abdolahian afirmó que ha comunicado a Borrell que Teherán ya ha abordado con Kiev las causas reales del conflicto y ha puesto al tanto a Ucrania de “la oposición de Irán a la guerra”.

Para Irán, la guerra en Ucrania tiene raíz en la política equivocada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y su expansionismo sin freno hacia Rusia.

 

Ucrania acusa, sin fundamentos, a Irán de enviar armas y drones a Rusia para usarse en el conflicto en curso en el país europeo. Alegato que Teherán ha rechazado una y otra vez. 

A principios de marzo, Amir Abdolahian en una entrevista con la televisión estadounidense CNN aseguró que Irán había pedido a Ucrania ofrecer evidencias válidas sobre el uso de drones iraníes en el conflicto, revelando que Kiev todavía no ha presentado nada.

Durante la charla de este jueves, los cancilleres de Irán y Europa han abordado, además, los diálogos para el levantamiento de las sanciones antiraníes, así como, las relaciones entre la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la República Islámica de Irán, que según subrayó la parte iraní, están “en el camino correcto”.

Por su parte, el máximo diplomático de la UE destacó sus esfuerzos e iniciativas prácticas como coordinador para concluir en buen puerto las conversaciones que siguen Irán y su contraparte en Viena para revivir el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Respecto al conflicto en Ucrania y las alegaciones del Occidente sobre el supuesto envío de aviones no tripulados (drones) a Rusia por parte de Irán, Borrell ha agradecido a Irán los esfuerzos que realiza en pos de traer la paz a la región

mrg/ncl/mrg