• La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi.
Publicada: miércoles, 19 de febrero de 2025 0:34

La representante permanente adjunta de Irán ante la ONU responsabiliza al régimen israelí por el genocidio en Gaza y exige que rinda cuentas.

La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi, condenó enérgicamente el martes los brutales ataques militares del régimen sionista contra el indefenso pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza y pidió un inmediato alto el fuego humanitario y la protección del pueblo palestino.

En un discurso pronunciado en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNA) en la reunión del Comité especial de la Carta de las Naciones Unidas y del fortalecimiento del papel de la organización, enfatizó el compromiso del Movimiento de Países No Alineados con los principios del derecho internacional y la Carta de la ONU, especialmente con respecto a la cuestión de Palestina.

Refiriéndose a las advertencias de los relatores especiales de la ONU sobre la ocurrencia de un genocidio en Gaza, destacó el compromiso de la comunidad internacional para prevenir esta tragedia.

La diplomática iraní saludó la solicitud de Sudáfrica a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar un caso contra el régimen sionista por violar la Convención sobre la Prohibición del Genocidio, y enfatizó la necesidad de implementar las órdenes provisionales emitidas por este tribunal contra Israel.

 

También consideró la decisión consultiva de la CIJ del 19 de julio de 2024, que confirma la ilegalidad de la presencia del régimen sionista en los territorios palestinos ocupados, como un paso importante hacia la realización de los derechos legítimos del pueblo palestino.

Ershadi resaltó que las políticas del Israel son una violación flagrante del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU y llamó a los países del mundo a abstenerse de cualquier apoyo, facilitación o cooperación con estas políticas ilegales.

También subrayó la necesidad de apoyar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y condenó las leyes israelíes para limitar las actividades de esta organización en los territorios ocupados.

En otra parte de sus declaraciones,‌ remarcó el compromiso del Movimiento de Países No Alineados con la justicia y la rendición de cuentas y condenó cualquier intento de obstruir los procesos judiciales internacionales, incluso en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional (CPI), especialmente en relación con la cuestión de Palestina.

Al concluir sus declaraciones, pidió a la comunidad internacional que tome medidas prácticas para poner fin a la ocupación, hacer realidad los derechos inalienables del pueblo palestino y establecer una justicia duradera.

El régimen de Israel desató una guerra genocida contra la Franja de Gaza como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en los territorios ocupados, en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista contra el pueblo palestino.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre del régimen israelí contra la Franja de Gaza han dejado un saldo fatal de al menos 48 291 palestinos asesinados y más de 11 772 heridos, mientras que miles de víctimas sin identificar aún permanecen bajo los escombros.

ayk/tmv