• Pezeshkian: Irán no busca guerra ni renunciará a sus logros nucleares
Publicada: miércoles, 9 de abril de 2025 15:03
Actualizada: miércoles, 9 de abril de 2025 15:40

El presidente de Irán reitera que su país no dará marcha atrás ni hará concesiones en sus logros nucleares y rechaza las amenazas militares de EE.UU.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de la Tecnología Nuclear y la presentación de los últimos logros en esta industria, Masud Pezeshkian ha subrayado que Irán no quiere la guerra con nadie, pero se mantendrá firme ante cualquier agresión con el conocimiento y el poder del pueblo.

“Cuanto más nos ataquen, más fuertes nos volvemos, y cuanto más nos amenacen, más fuerte se vuelve nuestra resiliencia”, ha precisado.

El mandatario persa ha recalcado que Irán no es agresor ni planea atacar a ningún país. “Siempre les hemos dicho a los países islámicos que nuestra hermandad no es solo un eslogan político, sino una convicción religiosa. Esta convicción surge de nuestros principios y no es una táctica política, como hacen otros”, ha agregado.

Apoyamos la paz, pero no nos rendiremos

“De hecho, buscamos la paz y la seguridad, y estamos dispuestos a dialogar, pero desde el punto de la dignidad y el orgullo. No cederemos en nuestros logros ni renunciaremos a nuestros derechos. No permitiremos que nadie nos impida pensar ni ser innovadores y creativos. Debemos crear el entorno adecuado para que la creatividad de nuestra juventud se manifieste y resuelva los problemas del país”, ha aseverado.

No buscamos una bomba nuclear

Rechazando las acusaciones occidentales y cualquier campaña de propaganda contra la República Islámica, Pezeshkian ha aclarado que “Irán nunca ha intentado, ni intenta ni intentará jamás construir una bomba nuclear”.

El mandatario iraní ha destacado las repetidas inspecciones de los sitios nucleares iraníes. “Lo habéis verificado cien veces, lo habéis verificado mil veces más, pero sabed que necesitamos la ciencia nuclear y la energía nuclear en todos los campos, y ellos nunca podrán satisfacer esta necesidad. Quieren humillarnos, pero no permaneceremos humillados”, ha manifestado.

Ha criticado los intentos de presentar a Irán como una fuente de inseguridad regional, señalando que quienes despliegan bombarderos y fomentan guerras indirectas son los verdaderos instigadores de la inestabilidad.

Al comentar sobre las acciones del régimen israelí en la región de Asia Occidental, Pezeshkian ha condenado su desprecio por las normas humanitarias e internacionales, destacando los ataques del régimen contra mujeres, niños y ancianos, apoyados por potencias mundiales. Ha advertido que si el pueblo iraní no se pronuncia en defensa de sus derechos, corre el riesgo de enfrentar un destino similar al de Gaza, Líbano y Siria.

También se ha referido a las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, de que Irán está listo para negociar, pero no directamente, porque no confiamos en ellos, y ha preguntado: ¿Cómo pueden sancionar al país de un lado y luego pedirnos que entablemos un diálogo?.

 

En este contexto, ha ratificado que Irán está dispuesto a negociar, pero como dijo el Líder, será indirecto. “Ofrecemos garantías de que no buscamos un arma nuclear, pero lo han comprobado repetidamente y pueden volver a comprobarlo”, ha agregado.

En otra parte de sus comentarios, el presidente ha hecho alusión al histórico acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del cual Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 y volvió a imponer las sanciones a Irán mientras Teherán cumplía plenamente con sus compromisos en virtud del acuerdo. 

El mandatario persa ha dejado claro que Irán cumplió con sus compromisos bajo el PAIC, pero fueron ellos quienes se retiraron y amenazaban a diario al país, agregando que cuando nos amenacen, inevitablemente Irán responderá.

“Queremos que se levanten las sanciones y que cumplan con sus compromisos. No cumplieron con sus compromisos y nos impusieron sanciones y amenazas. Responderemos a las amenazas”, ha expresado.

Sin embargo, Pezeshkian ha agregado, “tengo confianza en que podremos continuar nuestro camino con fuerza, y con los diálogos que se darán también solucionaremos estos problemas”.

Ha subrayado la importancia de la autosuficiencia para superar los desafíos nacionales, resaltando que los logros de los científicos y las élites iraníes son vitales para la nación, a pesar de los intentos de los adversarios de obstaculizar la independencia del país.

Delegaciones de alto rango de Irán y Estados Unidos se reunirán el sábado en la capital omaní, Mascate, para iniciar negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní y la eliminación de las sanciones contra Irán.

tmv/rba