En una entrevista a NBC News, Ali Shamjani, asesor para asuntos políticos del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, criticó la estrategia dual del presidente de EE.UU., Donald Trump, que consiste en ofrecer conversaciones y amenazar con sanciones.
El martes, Trump amenazó a Irán con más sanciones si no acepta un acuerdo para limitar su programa nuclear. “Si el liderazgo de Irán rechaza esta rama de olivo (…), entonces no tendremos otra opción que infligir la máxima presión: llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero, como hice antes”, afirmó el mandatario estadounidense.
Trump “habla de la rama de olivo, algo que no hemos visto. Es solo alambrada de púas”, repudió Shamjani.
El funcionario iraní confirmó la posición de Irán basada en oponerse a la fabricación de armas nucleares y el compromiso del país con el uso civil de la energía nuclear.
Cuando se le preguntó si Teherán firmaría un acuerdo hoy en esos términos respecto al levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas contra Irán, Shamjani respondió: “Sí”.
Shamjani advirtió sobre la interferencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a menudo conocido por el apodo de Bibi, alertando que podría descarrilar el proceso de diálogo entre Irán y EE.UU. a través de canales secretos de cabildeo en Washington.
“Si los estadounidenses eliminan el efecto Bibi, se podrá firmar el acuerdo fácilmente”, enfatizó.
En la primera quincena de abril empezaron las negociaciones entre Irán y EE.UU. e Irán en Mascate (capital omaní) y hasta el momento las dos partes han llevado a cabo cuatro rondas de negociaciones indirectas, con la mediación de Omán, sobre el levantamiento de las sanciones y el caso nuclear iraní.
Sobre el enriquecimiento y el levantamiento de sanciones, Teherán ha resaltado que estos dos temas son cuestiones fundamentales en la negociación, pues desde el punto de vista de la República Islámica, el enriquecimiento de uranio es un derecho al que no renunciará de ninguna manera.
“El enriquecimiento es un tema al que Irán no renunciará, y no hay margen para concesiones”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi. “Sin embargo, sus dimensiones, niveles o cantidades podrían cambiar durante un tiempo para fomentar la confianza”, matizó.
tmv/ncl/tmv